Salen a la luz nuevos datos del submarino hundido
El objetivo es localizar el submarino, ya que si se encuentra el barco, se establecer¨¢n planes para intentar el rescate. Al desaf¨ªo que representa la lejan¨ªa geogr¨¢fica y las condiciones atmosf¨¦ricas hay que sumar el escaso tiempo.


Un submarino que llevaba a varias personas a visitar los restos del Titanic ha desaparecido en el Oc¨¦ano Atl¨¢ntico. La Guardia Costera de Boston ya ha comenzado las labores de b¨²squeda y rescate para dar con este sumergible que ¡°llevaba cinco personas a bordo¡± en el momento de la desaparici¨®n, seg¨²n inform¨® un portavoz de esta entidad a The Guardian.
El minisubmarino pertenece a la empresa OceanGate Expeditions, y se cree que su responsable Stockton Rush est¨¢ a bordo junto al explorador franc¨¦s de 73 a?os Paul Henry Nargeolet. Asimismo, tambi¨¦n viajan Shazada Dawood, de nacionalidad paquistan¨ª, administrador de una organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro con sede en California, y su hijo Suleman, as¨ª como Hamish Harding, un empresario y explorador brit¨¢nico de 58 a?os, presidente de la empresa de aviaci¨®n Action Aviation.
Equipo de rescate, retenido: ¡°Tenemos que movernos ya¡±
Las horas pasan, pero ahora el equipo de rescate se ha encontrado con un problema inesperado. Est¨¢n siendo retenidos por funcionarios estadounidenses, que no han aprobado el papeleo burocr¨¢tico. Los intentos de rescate se ven obstaculizados por la burocracia del gobierno de EEUU, con un avi¨®n de equipo en la isla brit¨¢nica de Guernsey que no puede despegar hasta el lugar hasta que se firme la documentaci¨®n.
¡°Tenemos que movernos. No tenemos minutos ni horas. Tenemos que movernos ahora¡±, ha dicho David Concannon, asesor de OceanGate.
Una experiencia tur¨ªstica
El barco de OceanGate suele llevar turistas y expertos que, por un m¨®dico coste superior a los 250.000 d¨®lares, te llevan al lugar donde, a casi 4.000 metros de profundidad, est¨¢n los restos del Titanic, a 600 kil¨®metros de las costas de Canad¨¢.
La experiencia no est¨¢ exenta de riesgos
All¨ª, te adentras en un peque?o submarino junto a otras siete personas, m¨¢s uno o dos miembros expertos en la expedici¨®n, y te bajan a la profundidad suficiente para poder ver in situ los restos del titanic. Una experiencia inolvidable.
Los cinco integrantes de la embarcaci¨®n salieron el 12 de junio de las costas de Canad¨¢ y la expedici¨®n terminaba este martes. El submarino donde viajaban tiene un soporte vital de 96 horas, unos cuatro d¨ªas. Sin embargo, aunque la b¨²squeda contin¨²a, el director de OceanGate ya ha avisado en alguna ocasi¨®n que el traslado no est¨¢ exento de riesgos.
¡°A nivel tecnol¨®gico es una barbaridad¡±
Antonio Crucelaegui, director de la Escuela Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, ha explicado este martes en ¡®La Ventana¡¯ que ¡°cualquier hip¨®tesis es delicada¡± sobre lo ocurrido con el sumergible desaparecido, especialmente por que ¡°la ruptura de comunicaciones ya indica que algo grave est¨¢ pasando porque hoy en d¨ªa todo tipo de dispositivos de transporte est¨¢n preparados y con soluciones alternativas para comunicarse, no solo por una v¨ªa sino por varias¡±.
¡°No sabemos qu¨¦ ha pasado. Puede ser por un corte de suministro el¨¦ctrico m¨¢sivo que haya afectado a las comunicaciones. Este corte a su vez puede tambi¨¦n afectar al sistema propulsivo, con lo cual la nave se ha quedado sin propulsi¨®n para volver a la superficie, esto ser¨ªa muy grave. En el mejor de los casos, puede ser otro tipo de fallo. Han podido subir a la superficie con sus propios medios y estar en alguna zona pr¨®xima. Igualmente es muy dif¨ªcil localizarles porque es una zona con mucha niebla¡±, ha se?alado.
¡°En un terreno tan complejo como el de la exploraci¨®n submarina, lo normal es que haya especialistas, de distintos puntos del mundo y diferentes empresas, de distintas cosas. Que una sola empresa lo haga todo, ya suena sospechoso. Pasar de 500 a 4.000 metros de profundidad, desde el punto de vista tecnol¨®gico, es una barbaridad. Han ido muy r¨¢pido y cualquier error te cuesta la vida¡±, ha asegurado el experto.
Objetivo
El principal objetivo es localizar el submarino, ya que si se encuentra el barco, se establecer¨¢n planes para intentar el rescate. Los guardacostas est¨¢n en contacto con distintos interlocutores en la Armada estadounidense, las fuerzas armadas de Canad¨¢ y el sector privado para determinar con qu¨¦ pueden contar para un rescate submarino.
El comienzo de la inmersi¨®n estaba previsto parar las 4.00 horas del domingo y contaba con dos horas de bajada y otras dos horas de subida. De los tres sumergibles de OceanGate, solo el ¡®Titan¡¯ es el que tiene una mayor profundidad y con el que se puede llegar a ver los restos del Titanic.
Al desaf¨ªo que representa la lejan¨ªa geogr¨¢fica y las condiciones atmosf¨¦ricas hay que sumar el escaso tiempo. Seg¨²n ha apuntado el almirante John Mauger en Boston, los guardacostas ¡°estiman que hay entre setenta y las 96 horas m¨¢ximas¡± de reserva de aire dentro de la c¨¢psula submarina.
1985, fecha clave para el Titanic
El m¨ªtico Titanic se encuentra a m¨¢s de 3.800 metros bajo el mar, algo que impidi¨® que el pecio se encontrara hasta 1985, siete d¨¦cadas despu¨¦s del choque con un iceberg del buque que sus propietarios hab¨ªan descrito como ¡°insumergible¡±. El descubrimiento fue fruto de una investigaci¨®n secreta de la Armada estadounidense para buscar dos submarinos nucleares hundidos.
En la actualidad, existen varias compa?¨ªas que organizan viajes de varios d¨ªas para ver los restos del Titanic. Algunos turistas han llegado a abonar varias decenas de miles de euros para descender en minisubmarinos hacia el transatl¨¢ntico y han dejado su propia impronta al depositar placas y flores que recuerdan su breve estancia en el pecio.