Revelan el plan de Elon Musk para el fin del mundo: ¡°En caso de duda, los multimillonarios tecnol¨®gicos nos abandonar¨¢n¡±
Douglas asegura que un gran n¨²mero de CEOs se han mostrado preocupados ante la posibilidad de que se produzca un colapso global, y ya tienen planes para salvarse.

Con un clima internacional cada vez m¨¢s tensionado y un futuro cada vez m¨¢s incierto, los grandes magnates tecnol¨®gicos est¨¢n comenzando a elaborar planes para escapar de un posible colapso global. Desde Jeff Bezos hasta Elon Musk, los nuevos multimillonarios ya tienen un plan B para evitar las consecuencias del ¡°fin del mundo¡±.
As¨ª lo asegura el profesor de cultura virtual y columnista Douglas Rushkoff. Douglas, a quien se le atribuyen t¨¦rminos tan utilizados como ¡°viralidad¡± o ¡°nativos digitales¡±, reflexiona en su nuevo libro, La supervivencia de los m¨¢s ricos, sobre el futuro de la humanidad y como se han adaptado los grandes magnates tecnol¨®gicos para enfrentarse al ¡°fin del mundo¡±.
Y es que, en su obra, el profesor asegura que un gran n¨²mero de los CEOs de las empresas digitales m¨¢s importantes de Estados Unidos se han mostrado preocupados ante la posibilidad de que se produzca un colapso global, lo que los ha llevado a trazar nuevas ideas para, en vez de evitarlo, poder escapar de ¨¦l.
¡°El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, est¨¢ construyendo un b¨²nker en Haw¨¢i, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, quiere tener una copia de seguridad digital de su cerebro y el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, aspira a tener colonias en Marte¡±, ha afirmado en una entrevista para el medio alem¨¢n, Taggespiegel.
Unos planes que, sin embargo, pueden no ser tan efectivos como los l¨ªderes tecnol¨®gicos creen. As¨ª lo defiende Douglas, quien considera ¡°ilusoria¡± esta ¡°mentalidad¡±, ya que no es posible ¡°aislar tu propia existencia del mundo exterior ni aislarte de una pandemia¡±.
¡°Menos a¨²n puede protegerse individualmente contra la cat¨¢strofe clim¨¢tica. Vimos esto en los incendios forestales de California: las hermosas y aisladas propiedades de los ricos en las monta?as fueron las primeras en ser v¨ªctimas de las llamas¡±, defiende.
Un problema que, seg¨²n el te¨®rico, deriva de la necesidad de estas celebridades de ¡°dominio y control¡±. Douglas afirma que estos l¨ªderes tecnol¨®gicos creen que ¡°las relaciones humanas son simplemente fen¨®menos de mercado¡±, por lo que no se preocupan por construir ¡°relaciones igualitarias¡±, sino por conseguir el mayor poder posible.
¡°Est¨¢n utilizando a Trump de la misma manera que utilizan el planeta. ?l es simplemente una herramienta para sus planes. Cuando los dem¨®cratas estaban en el poder e impulsaban el neoliberalismo, los dirigentes de Silicon Valley apoyaron a los dem¨®cratas¡±, explica.
Es por ello, que, en caso de una cat¨¢strofe global, el columnista cree que ¡°nos dejar¨¢n atr¨¢s¡±. Y es que Douglas considera que los magnates anhelan ser ¡°nuestros semidioses¡±, pero defiende que muy poca gente los percibe de esa manera, por lo que, en caso de colapso, dejar¨¢n a la gran mayor¨ªa de personas detr¨¢s.
Planes contra el apocalipsis
Si bien es una pr¨¢ctica muy com¨²n en los c¨ªrculos m¨¢s adinerados, prepararse contra el apocalipsis es una preocupaci¨®n que afecta a muchos estadounidenses, y ha llevado a algunas personas, con un poder adquisitivo medio, a invertir grandes cantidades de dinero.
Seg¨²n un estudio de la consultora BlueWeave Consulting, los estadounidenses gastaron 137 millones de d¨®lares en 2023 para construir refugios privados contra desastres y amenazas nucleares.
As¨ª mismo, BlueWeave estima que, para el a?o 2030, la creciente preocupaci¨®n frente a la amenaza nuclear, los ataques terroristas y los disturbios civiles podr¨ªa provocar que este mercado crezca hasta los 175 millones de d¨®lares.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos