Qui¨¦n es Ludwig M¨¹ller, el cardenal conservador que quiere ¡®calentar¡¯ el C¨®nclave sin un nuevo ¡°Papa hereje¡±
El cardenal alem¨¢n Gerhard M¨¹ller ha lanzado duras cr¨ªticas al pontificado de Francisco, cuestiona reformas clave y advierte sobre los peligros de un futuro ¡°Papa hereje¡±.

A las puertas de un nuevo c¨®nclave, uno de los nombres m¨¢s conocidos del ala conservadora del Vaticano, el cardenal Gerhard Ludwig M¨¹ller, ha encendido el debate interno en la Iglesia cat¨®lica con una serie de declaraciones que cuestionan abiertamente muchas de las decisiones adoptadas durante el pontificado de Francisco.
En entrevistas recientes a medios internacionales como The Times y La Repubblica, M¨¹ller ha sugerido que se ha cerrado un cap¨ªtulo y que el rumbo marcado por el Papa argentino deber¨ªa revertirse. "Se ha acabado un cap¨ªtulo en la historia de la Iglesia. Claramente el ¨²ltimo juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas¡±, afirma.
Asegura que el pr¨®ximo pont¨ªfice deber¨ªa retomar el camino de la ¡°ortodoxia¡± y no dejarse llevar por ¡°modas¡± o el impacto medi¨¢tico.
Cr¨ªticas a las reformas doctrinales y pastorales
Uno de los principales puntos de fricci¨®n para M¨¹ller es la apertura de la Iglesia a nuevas realidades sociales. Entre ellas, menciona el documento que, bajo el pontificado de Francisco, autoriz¨® la bendici¨®n informal de parejas del mismo sexo. Aunque la intenci¨®n pastoral era acompa?ar sin legitimar el matrimonio, M¨¹ller sostiene que esta medida fue ¡°incompatible con la doctrina cat¨®lica¡±.
Tambi¨¦n ha mostrado su rechazo a la incorporaci¨®n de laicos, especialmente mujeres, en cargos clave dentro del Vaticano y en el proceso sinodal, donde por primera vez pueden votar documentos oficiales. Para el purpurado alem¨¢n, esto representa una confusi¨®n entre autoridad eclesial y participaci¨®n democr¨¢tica: ¡°La Iglesia no es un parlamento¡±, advierte.
Otro tema que genera rechazo en M¨¹ller es el acuerdo suscrito en 2018 entre el Vaticano y China, que permite que Roma y Pek¨ªn negocien conjuntamente el nombramiento de obispos. Aunque el Vaticano lo ha defendido como un intento de proteger a los cat¨®licos chinos, el cardenal alem¨¢n considera que este tipo de pactos pueden traicionar los valores fundamentales de la fe.
¡°No podemos permitir que ideolog¨ªas ateas dicten los t¨¦rminos de nuestra evangelizaci¨®n. Hacer pactos con dictaduras sin respeto por los derechos humanos es jugar con fuego¡±, expres¨® con contundencia.
Temor a un nuevo pont¨ªfice que ¡°rompa¡± con la tradici¨®n
En sus declaraciones a The Times, M¨¹ller fue m¨¢s all¨¢ al afirmar que un ¡°Papa hereje¡±, es decir, que se aleje de la ense?anza tradicional de la Iglesia, ser¨ªa una tragedia. ¡°Rezo para que el Esp¨ªritu Santo gu¨ªe el c¨®nclave, porque un l¨ªder que cambie de postura cada d¨ªa seg¨²n los titulares de la prensa ser¨ªa catastr¨®fico¡±, expres¨®.
Aunque no lo ha dicho expl¨ªcitamente, estas palabras se entienden como un mensaje dirigido a los cardenales electores, entre los que ¨¦l mismo se encuentra habilitado por edad (77 a?os), para evitar que se elija a un sucesor de Francisco que contin¨²e con su misma l¨ªnea pastoral y teol¨®gica.
En cuanto al acercamiento al islam, una de las apuestas personales de Francisco durante su pontificado, M¨¹ller tambi¨¦n marca distancia. Si bien defiende el di¨¢logo interreligioso como v¨ªa para promover la paz, advierte sobre el riesgo de caer en el relativismo. ¡°No podemos dejar de preguntarnos c¨®mo es posible que alguien que cree en Dios pueda justificar la violencia en su nombre¡±, se?al¨®.
?Un c¨®nclave dividido?
Las palabras de M¨¹ller reflejan las tensiones internas que viven los distintos sectores de la Iglesia cat¨®lica ante la inminencia de un nuevo c¨®nclave. La polarizaci¨®n entre quienes defienden la renovaci¨®n promovida por Francisco y quienes desean un retorno a una visi¨®n m¨¢s tradicionalista parece ser cada vez m¨¢s visible.
El debate est¨¢ servido, y con figuras como M¨¹ller alzando la voz, el futuro de la Iglesia parece encaminarse hacia un proceso de reflexi¨®n profunda sobre su identidad, misi¨®n y relaci¨®n con el mundo moderno.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos