?Qu¨¦ se debe hacer cuando una mascota muere con la nueva Ley de Bienestar Animal?
Hay que dar de baja al animal del registro correspondiente y entregar un documento que acredite que ha sido incinerado o enterrado por una empresa reconocida oficialmente.


Seg¨²n la Ley de Bienestar Animal, si la mascota fallece en el domicilio se debe llamar al veterinario y este ser¨¢ qui¨¦n de las instrucciones adecuadas para proceder. Sin embargo, por norma general, se debe avisar a la administraci¨®n de la comunidad aut¨®noma correspondiente y dar de baja al animal del registro.
La Ley 7/2023, propuesta el 28 de marzo y puesta en vigor a finales de septiembre, establece en su art¨ªculo 26 que ¡°la baja de un animal de compa?¨ªa por muerte deber¨¢ ir acompa?ada del documento que acredite que fue incinerado o enterrado por una empresa reconocida oficialmente¡±. Esto se debe a que en Espa?a est¨¢ prohibido enterrar cualquier animal en sitios no autorizados, por lo que es necesario acudir a una empresa que realice este tipo de actividades para dar el ¨²ltimo adi¨®s.
En dicho documento tambi¨¦n tiene que aparecer el n¨²mero de identificaci¨®n del animal fallecido, junto al nombre y apellidos del responsable. Si esto no es posible, deber¨¢ quedar constancia de la empresa que se ocup¨® del cad¨¢ver de la mascota. La ley tambi¨¦n establece que si es inviable recuperar el cuerpo, se debe documentar de forma adecuada.
Nueva aplicaci¨®n de la eutanasia
Hace unos meses, para evitar la sobrepoblaci¨®n en muchos centros de protecci¨®n animal, se sol¨ªa recurrir al sacrificio de aquellos que llevaban m¨¢s tiempo en las instalaciones para que llegasen otros nuevos. Sin embargo, con la puesta en vigor de la nueva ley se proh¨ªbe expresamente el sacrificio de cualquier animal excepto cuando sufra por causas que no tengan vuelta atr¨¢s.
¡°La eutanasia solamente estar¨¢ justificada bajo criterio y control veterinario con el ¨²nico fin de evitar el sufrimiento por causas no recuperables que comprometa la calidad de vida del animal¡±, contempla en su art¨ªculo 27. Por tanto, este proceso debe estar acreditado y certificado por alg¨²n profesional de la veterinaria.
El objetivo principal de esta nueva medida es asegurar la mejor calidad de vida posible para los animales. Adem¨¢s, se busca reducir el n¨²mero de sacrificios que se llevan a cabo en las perreras o centros de refugio animal, ya sea por sobrepoblaci¨®n, imposibilidad de encontrar adoptante o lesi¨®n que puede ser tratada, entre otras razones.