?Qu¨¦ riesgo tiene Espa?a de sufrir un terremoto y cu¨¢les han sido los m¨¢s potentes?
Nuestro pa¨ªs, pese a presentar una actividad s¨ªsmica significativa, no reportan grandes peligros seg¨²n el IGN.

Un terremoto de magnitud 6,8 con epicentro en el sureste de Marruecos, sacudi¨® la regi¨®n la pasada noche, causando una tr¨¢gica p¨¦rdida de m¨¢s de 2.300 vidas. Las ciudades de Al Haouz, Marrakech, Ouarzazate, Azilal, Chichaoua y Taroudant, sufrieron un fuerte impacto como resultado del terremoto en Marruecos.
Este evento s¨ªsmico tuvo un alcance que se sinti¨® en diferentes zonas como es el S¨¢hara Occidental, Mauritania, Argelia y el sur de Espa?a y Portugal.
El Instituto Geogr¨¢fico Nacional (IGN), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de Espa?a, inform¨® que la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica se encuentra en el borde sudoeste de la placa Euroasi¨¢tica, donde colisiona con la placa Africana, siendo la placa tect¨®nica de Azores-Gibraltar-T¨²nez la que afecta a la regi¨®n. A pesar de esta ubicaci¨®n geol¨®gica, el organismo p¨²blico subray¨® que Espa?a generalmente no es una zona propensa a experimentar grandes terremotos.
Los terremotos por debajo de 7, protagonistas en la pen¨ªnsula
Pese a no reportar grandes peligros, el IGN aclar¨® que Espa?a presenta una actividad s¨ªsmica significativa, caracterizada por terremotos de magnitudes inferiores a 7,0, a excepci¨®n de eventos notables como los ocurridos en la falla de Azores-Gibraltar, como los terremotos de 1755 y 1969, que son capaces de causar da?os considerables. Las ¨¢reas con mayor riesgo de terremotos se encuentran en las proximidades de las Cordilleras B¨¦ticas, donde se produce la interacci¨®n entre la microplaca Ib¨¦rica, la placa Africana y la microplaca de Albor¨¢n, afectando a regiones como Granada, Almer¨ªa, M¨¢laga, Murcia y la Vega Baja del Segura en Alicante.
Otras zonas m¨¢s susceptibles a sismos son las cercanas a los Pirineos, debido a la subducci¨®n de la microplaca Ib¨¦rica bajo la placa Euroasi¨¢tica. Hasta la fecha, solo dos terremotos han superado la magnitud 7,0 en la escala de Richter en Espa?a: uno en D¨²rcal (Granada) en 1954 y otro en el Cabo de San Vicente en 1969. Sin embargo, el m¨¢s reciente fue el sismo de magnitud 5,1 que sacudi¨® Lorca (Murcia) en 2011.
Galicia, una regi¨®n con fallas geol¨®gicas que muestran desplazamientos de bloques, tambi¨¦n experimenta ocasionalmente terremotos, aunque con un riesgo relativamente menor en comparaci¨®n con las ¨¢reas previamente mencionadas. Seg¨²n el IGN, los terremotos, aunque menos frecuentes, pueden originarse en el interior de las placas y alejados de sus l¨ªmites, como es el caso en el norte de Espa?a.