?Qu¨¦ porcentaje corresponde a cada heredero de una herencia sin testamento?
En este caso, el Estado se encarga de adjudicar y determinar c¨®mo se reparte el dinero. Para ello se deben cumplir las leyes hereditarias y el derecho com¨²n.

El testamento es la forma legal de distribuir los bienes y propiedades tras el fallecimiento de un ser querido. Seg¨²n lo establecido en el C¨®digo Civil, las herencias se dividen en tres partes: el tercio de la leg¨ªtima, el tercio de mejora y el tercio de libre disposici¨®n. Con el testamento se ayuda el proceso de distribuci¨®n de la herencia pero, ?qu¨¦ ocurre en los casos donde no hay testamento?
En una herencia sin testamento, el Estado es el encargado de adjudicar y determinar c¨®mo se reparte el dinero y el resto de bienes de la persona fallecida. En estos casos, tambi¨¦n se siguen las indicaciones del C¨®digo Civil, pero eliminando el tercio de libre disposici¨®n, puesto que se deber¨¢n cumplir las leyes hereditarias y el derecho com¨²n.
Reparto de una herencia sin testamento
Seg¨²n informa Infobae, estos son los grupos que pueden heredar en caso de no existir testamento previo:
- Primer grupo: hijos y nietos, si el padre ha fallecido. La herencia se reparte en partes iguales, aunque en caso de que uno de los hijos haya fallecido pero tenga descendencia propia, se proceder¨¢ a la herencia por estirpe.
- Segundo grupo: padres y abuelos. Los ¨²ltimos solo si los padres han fallecido. Tambi¨¦n se reparte en partes iguales.
- Tercer grupo: C¨®nyuge. Tiene derecho de usufructo de la herencia, aunque solo heredar¨¢ la propiedad si no hay herederos de los anteriores grupos. Si no existe un v¨ªnculo legal, no tiene derecho a una parte de la herencia.
- Cuarto grupo: hermanos y sobrinos. En este caso, los hermanos son los herederos directos y los sobrinos heredar¨¢n cuando los anteriores fallezcan. Igual que en el primer caso, se llevar¨¢ a cabo un reparto equitativo y se tendr¨¢ en cuenta la herencia por estirpe si es necesario.
En caso de no haber ning¨²n otro heredero, los siguientes en la l¨ªnea sucesoria para optar al patrimonio ser¨ªan los t¨ªos carnales o el resto de parientes colaterales de cuarto grado. No obstante, si no hubiese ning¨²n familiar, el heredero ser¨ªa el Estado.
?En qu¨¦ consiste la herencia por estirpe?
En el caso de que uno de los herederos haya fallecido pero cuente con sus propios descendientes, entra en juego el reparto por estirpe. Esto significa que a estos les corresponde parte de los bienes a repartir pero en proporci¨®n a la parte que deber¨ªa recibir el primer heredero.
En un ejemplo m¨¢s pr¨¢ctico: la herencia de una persona fallecida se va a repartir entre sus tres hijos, pero uno de ellos ha fallecido tambi¨¦n aunque cuenta con dos hijos. En este caso, la herencia debe dividirse en tres partes iguales, una para cada descendiente, pero el tercio que le llega a los nietos debe dividirse en partes iguales. En resumen, los nietos reciben cada uno la mitad de un tercio de la herencia inicial.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos y, por qu¨¦ no, tambi¨¦n un poco de humor de vez en cuando.