Qu¨¦ pas¨® en ¡®Alcal¨¢ 20¡ä, el incendio de la discoteca en el que murieron 81 personas
La gran tragedia de una de las discotecas m¨¢s famosas de la capital espa?ola en la d¨¦cada de los 80 acab¨® con la vida de 81 personas

En el a?o 1983 la noche madrile?a viv¨ªa una de sus ¨¦pocas de mayor esplendor. Cada fin de semana miles de j¨®venes sal¨ªan a las discotecas de la capital a disfrutar del ambiente festivo que se viv¨ªa en plena ¨¦poca de la famosa ¡°movida madrile?a¡±, en la que se dieron a conocer y vivieron su auge algunos de los grandes grupos m¨¢s recordados de la m¨²sica espa?ola.
Entre noche y noche, tuvo lugar uno de los episodios m¨¢s tr¨¢gicos que se recuerdan en una discoteca, concretamente en ¡®Alcal¨¢ 20¡ä, uno de los garitos m¨¢s famosos de la capital que estaba habitualmente muy frecuentado, en el que un incendio la noche del 17 de diciembre de 1983 acab¨® con la vida de 81 personas.
Qu¨¦ pas¨® en ¡®Alcal¨¢ 20¡ä
La noche tocaba a su fin, alrededor de las 5 de la ma?ana, cuando el DJ de la discoteca par¨® la m¨²sica indicando que se aproximaba el cierre del local. Aproximadamente de 300 personas permanec¨ªan a¨²n dentro de la estancia cuando una chispa procedente del escenario prendi¨® fuego a una gran cortina, parte del decorado de la discoteca.
R¨¢pidamente las llamas se extendieron por los m¨¢s de 5.000 kilos de atrezo que decoraban ¡®Alcal¨¢ 20¡ä, hechos de materiales muy inflamables. Aunque las primeras voces de alarma no alertaron en demas¨ªa al p¨²blico del local, las llamas y el humo se extendieron r¨¢pidamente, desatando el p¨¢nico y dando lugar a una gran tragedia.
El desastre de ¡®Alcal¨¢ 20¡ä se pudo evitar
Aunque Madrid era una ciudad pionera en las medidas de protecci¨®n ante incendios, en aquella ¨¦poca ni estas regulaciones eran tan estrictas como en la actualidad, ni exist¨ªa el mismo control ni se tomaban tan en serio. En la discoteca, los extintores ten¨ªan las fechas de revisi¨®n caducadas y tan s¨®lo hab¨ªa una manguera anti incendios para todo el local, con presi¨®n y caudal insuficiente.
Cuando el fuego y la humareda empezaron a invadir la sala principal, varias personas trataron de huir por las salidas de emergencia sin ¨¦xito, ya que estaban bloqueadas. Esto dio lugar a avalanchas y aplastamientos que fueron causantes de varios de los fallecidos. El personal que trabajaba en la discoteca s¨ª que consigui¨® abandonar el local, sabedores de la ¨²nica puerta de emergencia que cumpl¨ªa con su misi¨®n.
Sumado a aquellos que murieron a causa de las llamas o intoxicados por el humo, un joven que se precipit¨® al vac¨ªo tratando de huir y dos j¨®venes que fueron encontrados d¨ªas despu¨¦s en el hueco del ascensor, el incendio se cobr¨®, tr¨¢gicamente, un total de 81 vidas.
Las consecuencias del incendio de ¡®Alcal¨¢ 20¡ä
A ra¨ªz de este desastre, las medidas de seguridad para prevenir y combatir incendios se incrementaron y endurecieron. Los cuatro due?os de la discoteca fueron condenados a dos a?os de prisi¨®n por un delito de ¡®imprudencia temeraria¡¯, mismo motivo por el que se encarcel¨® al instalador el¨¦ctrico que certific¨® la validez de la instalaci¨®n, al que se le sumaron seis meses m¨¢s por un delito de ¡®falsedad en documento oficial¡¯.
La sentencia confirmaba que los empresarios eran conocedores del peligro de la instalaci¨®n y las deficiencias que pod¨ªan afectar al local, y el Ministerio de Interior tuvo que embolsar unos 12 millones de euros, 2.000 millones de pesetas de la ¨¦poca, en indemnizaciones a los afectados y familiares.