?Qu¨¦ pasa cuando muere una persona con una hipoteca y c¨®mo afecta a sus familiares?
Los familiares podr¨¢n obtener esa propiedad, pero tendr¨¢n que asumir los pagos pendientes. Esto requiere cambiar el contrato y anotar que la deuda pase a estar a nombre de los familiares que hayan decidido asumir los pagos.
Las hipotecas son compromisos que dan mucho respeto. Cuando una persona que no haya terminado de amortizar su hipoteca fallezca, sus familiares podr¨¢n obtener esa propiedad, a cambio de asumir tambi¨¦n los pagos pendientes. Cuando este escenario se materialice, ser¨¢ necesario seguir un proceso para obtener la vivienda.
Esto requiere cambiar el contrato y anotar que la deuda pase a estar a nombre de los familiares que hayan decidido asumir los pagos. De hecho, el Banco de Espa?a explica que, cuando los c¨®nyuges acepten una herencia, entonces se constituir¨¢ una sociedad de bienes, incluyendo la propiedad, hasta que se alcance un acuerdo con la partici¨®n de bienes.
Tienen derecho a comprobar la situaci¨®n financiera
En este contexto, cabe destacar que los herederos del reci¨¦n fallecido pueden obtener dicha vivienda que se encuentre pendiente de pago, pero tambi¨¦n tendr¨¢n el derecho a comprobar la situaci¨®n financiera del testador. Es decir, podr¨¢n conocer de primera mano el saldo de todas sus cuentas, los movimientos que ejecut¨® en sus ¨²ltimos a?os de vida, o una copia de los contratos vigentes.
Tras su defunci¨®n, entonces, se dividen la propiedad y la parte de pr¨¦stamo sin amortizar entre sus herederos de manera predeterminada. Se les da a estos la posibilidad de acordar distintas variaciones en el reparto. Por ejemplo, es perfectamente entendible que una sola persona asumiera el pago y tambi¨¦n la vivienda.
?Tendr¨¢n que tributar el impuesto de sucesiones?
Por si esto fuera poco, se debe a?adir que los herederos tendr¨¢n que tributar el impuesto de sucesiones o no seg¨²n su lugar de residencia, ya que este pago var¨ªan por Comunidades Aut¨®nomas. Asimismo, como parte del tr¨¢mite necesario se llevar¨¢ a cabo la subrogaci¨®n por cambio de deudor, que consiste en modificar la titularidad del pr¨¦stamo.
En funci¨®n de cada entidad bancaria, este proceso que registra los nombres de los nuevos titulares implicar¨¢ el pago de una comisi¨®n de entre el 0,1% y el 1% del total de dinero prestado. Con todo ello, la m¨¢xima autoridad bancaria espa?ola ha a?adido que, al fallecer alguien con una hipoteca pendiente, la ley dictamina que se reparten a partes iguales el pr¨¦stamos restante y la propiedad entre los sucesores.
Otros escenarios
El banco no podr¨¢ cambiar las condiciones del contrato si los herederos aceptan la partici¨®n predeterminada. Esto implica que se mantienen las cuotas mensuales, la duraci¨®n o los tipos de inter¨¦s. Tampoco tienen permitido exigir una ampliaci¨®n de las garant¨ªas del pr¨¦stamo debido al cambio de deudor.
Ni pueden exigir al nuevo titular que contrate productos secundarios, como un seguro para el hogar o el domicilio de las n¨®minas. Ahora bien, en el caso de que uno de los herederos asumiera la totalidad de derechos y obligaciones tras acuerdo con los otros, ya no poseer¨¢ el derecho a mantener la hipoteca con las condiciones previas. Con estas caracter¨ªsticas, se deber¨¢n renegociar las condiciones del contrato con el banco.