?Qu¨¦ es la Ley de la Cadena Alimentaria que los agricultores exigen reforzar a Pedro S¨¢nchez?
La ley, aprobada en 2013 y renovada en 2021, estableci¨® la prohibici¨®n de la venta a p¨¦rdidas a lo largo de la cadena y la destrucci¨®n de valor en la cadena alimentaria.
![Tractores en el acceso al pol¨ªgono Lentiscares durante la sexta jornada de protestas de agricultores y ganaderos, a 12 de febrero de 2024, en Navarrete, La Rioja (Espa?a). Agricultores y ganaderos de toda Espa?a han sacado sus tractores a las carreteras por sexto d¨ªa consecutivo, para pedir mejoras en el sector, entre ellas exigir ayudas para afrontar las sequ¨ªas que sufre el campo. Adem¨¢s, protestan contra las pol¨ªticas europeas y su falta de rentabilidad. El pasado s¨¢bado, 10 de febrero, agricultores y ganaderos se reunieron en Madrid para votar a mano alzada sobre si se paralizaba o continuaba la huelga que comenz¨® el pasado 6 de febrero y durante la cual han sacado sus tractores a las carreteras de Espa?a. Finalmente, decidieron que continuar¨ªan con las protestas hasta que el problema estuviese solucionado.
12 FEBRERO 2024;NAVARRETE;LA RIOJA;SEXTA JORNADA;PROTESTAS;TRACTORES;AGRICULTORES;GANADEROS
Jos¨¦ S¨¢nchez / Europa Press
12/02/2024](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/U4LVWE23J4XPUNADRPWG2LVSLE.jpg?auth=0c8021cf2fefc91ee9984b81eef5fb726da98c9e71d81d8ec4d3ef1b299e1b89&width=360&height=203&smart=true)
La Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, fue modificada por la Ley 16/2021, de 14 de diciembre, legislaci¨®n vigente que fue aprobada por el Gobierno durante la pasada legislatura, para derogar el antiguo texto que no se aplic¨® en a?os anteriores.
Su objetivo no es otro que mejorar el funcionamiento y la vertebraci¨®n de la cadena alimentaria, as¨ª como incrementar la eficacia y competitividad del sector agroalimentario espa?ol. La mencionada ley tambi¨¦n busca reducir el desequilibrio en las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena de valor, con la finalidad de que estas se produzcan en una competencia justa.
La reforma de 2021 impulsada por el Ministerio de Agricultura, Alimentaci¨®n y Pesca introdujo varias novedades en comparaci¨®n al texto de 2013. La primera, la prohibici¨®n de la destrucci¨®n de valor de la cadena alimentaria para lograr precios m¨¢s justos. Esto permitir¨ªa que los costes de producci¨®n se constituyan como la base de la negociaci¨®n de los contratos escritos. Sin embargo, no es la ¨²nica novedad destacada.
Tambi¨¦n cabe destacar la obligatoriedad de formalizar el contrato por escrito en todas las operaciones comerciales (a excepci¨®n de aquellas con un precio inferior a los 1.000 euros y aquellas cuyo pago se realice al contado), la prohibici¨®n de los pactos sobre actividades promocionales que induzcan a error sobre el precio, reforzar el papel de la Agencia de Informaci¨®n y Control Alimentarios (AICA), y el compromiso del Observatorio de la Cadena Alimentaria para mejorar la transparencia y eficiencia de la cadena alimentaria.
Peticiones de los agricultores
Los agricultores espa?oles piden al Gobierno algunos cambios en las exigencias normativas ambientales, una Pol¨ªtica Agraria com¨²n (PAC) m¨¢s flexible o ayudas por la sequ¨ªa, entre otras demandas. Repasamos las peticiones m¨¢s importantes.
Entre sus peticiones, destacan, adem¨¢s del refuerzo de la Ley de la Cadena Alimentaria, otras como poner freno a la competencia exterior desleal, es decir, a los productos procedentes de pa¨ªses no pertenecientes a la Uni¨®n Europea. El sector agr¨ªcola solicit¨® al Gobierno mayor flexibilidad con las medidas ambientales, con la reducci¨®n de fertilizantes entre un 20% y un 50%.
Tambi¨¦n pidieron proteger a medianas y peque?as explotaciones, con nuevas regulaciones que ayuden a sobrevivir a las peque?as y medianas explotaciones ante la aparici¨®n de grandes corporaciones agrarias; precios justos ante el aumento de costes, la flexibilizaci¨®n de la actual PAC y ayudas ante la sequ¨ªa.