Qu¨¦ es la Deepstaria enigm¨¢tica, el depredador con forma de bolsa de pl¨¢stico que habita las profundidades
Se trata de una medusa avistada en pocas ocasiones y que se encuentra a m¨¢s de 600 metros de profundidad. Se alimenta, principalmente, de crust¨¢ceos.
Dentro de las profundidades del mundo marino habitan cientos de especies animales, algunas pocas veces avistadas y otras, a buen seguro, desconocidas por el ser humano. En el grupo de las primeras encontramos a una extra?a medusa, descubierta por el investigador y bi¨®logo marino Jacques Custeau. Fue en el a?o 1967, en la costa de San Diego (Estados Unidos) cuando dio con la conocida como ¡®Deepstaria enigm¨¢tica¡¯ a 723 metros de profundidad.
Se trata de una medusa de la familia Ulmaridae y la primera parte de su nombre responde al robot submarino empleado por el reconocido experto franc¨¦s para su hallazgo, el Deepstar 4000. Su ¡®apellido¡¯ no es m¨¢s que un adjetivo de lo desconocido de su existencia, pues este animal es considerado como uno de los depredadores invertebrados m¨¢s grandes y misteriosos del mundo marino.
Son varias las ocasiones en las que los humanos, gracias al uso de rovers submarinos, han dado con ellas. Pero, m¨¢s all¨¢ de su car¨¢cter depredador a pesar de parecer inofensiva con su aspecto de ¡®bolsa de pl¨¢stico¡¯, poco m¨¢s se sabe acerca de su biolog¨ªa, dieta o las tolerancias ambientales. Recientemente, hace seis a?os, fue observada de nuevo por el buque de investigaci¨®n EV Nautilus.
A m¨¢s de 600 metros de profundidad
El equipo de investigaci¨®n del mismo, dirigido por David Gruber, del departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Nueva York, logr¨® captar im¨¢genes de alta calidad de un ejemplar de este animal, gracias al robot sumergible H¨¦rcules. La descripci¨®n de esta especie fue hace 45 a?os, seis a?os despu¨¦s de que fuera descubierta. Y fue posible tras la captura accidental de un ejemplar.
Este ¨²ltimo descubrimiento tuvo lugar en el oc¨¦ano Pac¨ªfico, cerca de la isla de San Benedicto (M¨¦xico). Por los datos que hay hasta la fecha, la deepstaria enigm¨¢tica vivir¨ªa en profundidades de entre 600 y 1.750 metros. El ejemplar avistado en el ¨²ltimo estudio med¨ªa 68,3 cent¨ªmetros de largo y 55,7 cent¨ªmetros de di¨¢metro. Seg¨²n los autores del mismo, fue observada ¡°embolsando¡± a sus presas, generalmente crust¨¢ceos de peque?o tama?o. Sus movimientos, seg¨²n describen, eran variados y delicados.
Seg¨²n asegur¨® en su momento la tripulaci¨®n del Nautilus, fue captada en varias ocasiones cambiando de forma. Su forma parece la de una bolsa, con una especie de campana que aparece cubierta por una red de canales interconectados. Dicha campana act¨²a a modo de membrana, que se abre para atrapar a sus presas. Y dentro de ella, los cient¨ªficos observaron una especie de is¨®podo (un grupo de crust¨¢ceos muy abundantes y con gran diversidad) de color rojo brillante.