?Qu¨¦ es el Oleo Santo con el que se ungir¨¢ al rey Carlos III y por qu¨¦ se usa una Cuchara y una Ampolla?
El ?leo Santo forma parte de la ¨²nica parte de la ceremonia de coronaci¨®n de Carlos III que no se podr¨¢ ver, aquella en la que se unge al nuevo rey.
Este seis de mayo, Carlos III ser¨¢ coronado de forma oficial como rey de Inglaterra. El sucesor de Isabel II asistir¨¢, junto a la reina consorte Camilla, a la ceremonia de ascensi¨®n al trono, que se llevar¨¢ a cabo en la abad¨ªa de Westminster, y que ser¨¢ seguida por millones de personas en todo el mundo. La cobertura medi¨¢tica ser¨¢ de lo m¨¢s amplia, ya que este evento no se produce desde el a?o 1953, cuando la ¨²ltima soberana fue nombrada de forma oficial como tal.
Sigue la coronaci¨®n de Carlos III de Inglaterra en vivo y en directo, con la ¨²ltima hora y todas las novedades del desfile y el acto en Westminster.
Hay muchos detalles que se deben tener en cuenta acerca de esta ceremonia, que se encuentra en el punto de mira de todos debido a su gran importancia hist¨®rica. Hay un momento en concreto en el que no se podr¨¢ ver ninguna imagen de Carlos III, y ese es el per¨ªodo en el que el arzobispo de Canterbury, le unja con el ?leo Santo.
?Qu¨¦ es el ?leo Santo y de qu¨¦ se compone?
En primer lugar, hay que destacar la composici¨®n y la importancia que tiene el ?leo Santo en la ceremonia de coronaci¨®n del nuevo rey de Inglaterra. Tal y como apunta ZENIT, el aceite sagrado con el que se ungir¨¢ a Carlos III procede directamente de Jerusal¨¦n, y este elemento fue consagrado el pasado 3 de marzo en la Bas¨ªlica del Santo Sepulcro.
Este aceite, que ser¨¢ ungido en manos, cabeza y pecho, ha sido creado utilizando aceitunas que se han obtenido directamente del Monte de los Olivos. Dicho elemento fue perfumado con conceptos como la rosa, el jazm¨ªn, la canela, el ¨¢mbar, el s¨¦samo, el azahar o el neroli. Asimismo, cabe mencionar que dicho punto ha sido modificado, ya que es apto para veganos, para potenciar la sensibilidad del nuevo rey en contra de la crueldad hacia los animales.
La ceremonia de la unci¨®n, la ¨²nica no emitida por televisi¨®n
Uno de los detalles m¨¢s interesantes de la coronaci¨®n tiene que ver con uno de los momentos m¨¢s ¨ªntimos de la misma: la ceremonia de la unci¨®n. Tal y como apunta El Pa¨ªs, en este punto, no habr¨¢ ninguna televisi¨®n que pueda emitir ninguna imagen de lo que suceda en Westminster. El nuevo monarca brit¨¢nico, Carlos III, se colocar¨¢ un dosel dise?ado y producido exclusivamente con el objetivo de que no se pueda ver nada de este momento.
Este per¨ªodo de la coronaci¨®n es considerado como la santidad entre el rey y Dios. Asimismo, al ser algo especialmente religioso, jam¨¢s ha estado a la vista de las c¨¢maras de televisi¨®n, que empezaron a aparecer en la coronaci¨®n de Isabel II, la predecesora y madre del actual Carlos III.
El uso de la cuchara y la ampolla en la coronaci¨®n
Asimismo, cabe resaltar la gran importancia que tienen tanto la cuchara como la ampolla durante la coronaci¨®n del nuevo monarca brit¨¢nico. Tal y como indica Mujer Hoy, el primer objeto, que data del siglo XII, se compone de oro y perlas, entre otros elementos. De hecho, es el concepto m¨¢s antiguo de todos los objetos que van a intervenir en la ceremonia que significar¨¢ de forma oficial el ascenso de Carlos III al trono de Inglaterra.
Este objeto se usa en la ceremonia de la unci¨®n, considerada como el momento m¨¢s importante de la coronaci¨®n de los Jefes de Estado. En el transcurso del evento, este elemento, que cuenta con una gran carga de simbolismo, es utilizado para retirar una cantidad concreta de aceite, que es la que usar¨¢ el arzobispo de Canterbury para ungir al monarca.
En cuanto a la ampolla, hay que destacar que es una vasija de oro fundido que simboliza a un ¨¢guila con las alas extendidas. Este es el recipiente en el que se introducir¨¢ el aceite, y del cual, la cuchara retirar¨¢ la cantidad de este elemento necesaria para que Carlos III sea ungido en una de las partes m¨¢s importantes del acontecimiento.