?Qu¨¦ es el ajuar dom¨¦stico de un testamento y qu¨¦ bienes comprende en una herencia?
No todos los bienes existentes en una herencia suelen computar en los testamentos, por ello la legislaci¨®n est¨¢ preparada para establecer su reparto

Cuando una persona fallece deja una serie de bienes y patrimonio atr¨¢s que pasar¨¢ a pertenecer a sus herederos, ya sea los que la persona fallecida dej¨® indicados en vida mediante un testamento, o los que la ley establece que son los herederos del sujeto en cuesti¨®n.
En ocasiones las herencias pueden ser m¨¢s complejas de lo que aparentan. Por ejemplo, no siempre cuando se prepara un testamento se puede elegir al 100% como se repartir¨¢n los bienes, ya que existen unos herederos forzosos que no pueden ser privados de su parte de la herencia. Por otro lado, hay muchos bienes que las personas fallecidas dejan a sus herederos que no se suelen incluir en los testamentos, algo para lo que existe el conocido como ajuar dom¨¦stico.
Qu¨¦ es el ajuar dom¨¦stico
El ajuar dom¨¦stico es una herencia que est¨¢ compuesta por el conjunto de bienes de una vivienda que, al fallecer un sujeto, ser¨¢n entregados a la persona correspondiente sin la necesidad de que estos hayan computado en un testamento o similares. Estos bienes normalmente son ropa, mobiliario... las cosas que normalmente no se incluyen al dejar repartida una herencia previamente al fallecimiento.
Qu¨¦ bienes incluye el ajuar dom¨¦stico
El ajuar dom¨¦stico incluye los bienes al servicio de la vivienda familiar y de uso personal del fallecido: utensilios dom¨¦sticos, ropa, mobiliario, efectos personales y del hogar u objetos de no mucho valor que tengan que ver con la vivienda habitual.
As¨ª, quedan excluidos del ajuar el dinero, las joyas, las acciones de bolsa o empresas, los activos inmobiliarios (exceptuando la vivienda habitual del fallecido) o las obras de arte.
La forma en la que se calculaba el valor del ajuar dom¨¦stico era sum¨¢ndole a la cantidad total de la herencia el 3% e la misma, pero esto era injusto ya que en herencias grandes se a?ad¨ªan cifras desorbitadas, mientras que en herencias peque?as las cantidades sumadas eran insignificantes, y no se prestaba atenci¨®n al verdadero valor del mismo.
Esto fue corregido por el Tribunal Supremo de Justicia, llegando a la conclusi¨®n de que el 3% ya mencionado no deber¨ªa aplicarse al valor total de la herencia, si no tan s¨®lo a los bienes de uso personal del fallecido.