?Qu¨¦ diferencia hay entre una lengua oficial, cooficial y un dialecto en Espa?a?
Espa?a es un pa¨ªs muy rico ling¨¹¨ªsticamente hablando y podemos encontrar diferentes variedades del idioma seg¨²n la regi¨®n en la que nos encontremos
La variedad cultural que alberga nuestro pa¨ªs le dota de caracter¨ªsticas y distinciones especiales entre las propias regiones del mismo, algo que no es habitual ver en otros lugares. La gastronom¨ªa, el ocio, la cultura... hay muchos aspectos sociales que dependen de la parte de Espa?a en la que nos encontremos.
La lengua es uno de estos aspectos. El espa?ol es un idioma con cientos de millones de hablantes, y por ello en ¨¦l podemos encontrar miles de acentos, rasgos y caracter¨ªsticas de distinta ¨ªndole que var¨ªan en funci¨®n de los pa¨ªses pero tambi¨¦n dentro de un mismo pa¨ªs, en funci¨®n del territorio.
Diferencias entre lengua, lengua cooficial y dialecto
Seg¨²n la RAE, una lengua es ¡°un sistema de comunicaci¨®n verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura¡±. Por su parte, un dialecto es ¡°la variedad de un idioma que no alcanza la categor¨ªa social de lengua¡±. Por tanto, la principal diferencia entre una lengua y un dialecto es que la segunda es una variante dependiente de la primera, una forma de ejecutar la lengua que se da por distintas razones como un contexto social o hist¨®rico.
El caso de las lenguas cooficiales se da cuando en un mismo territorio conviven dos lenguas. En Espa?a tenemos ejemplos claros, como podr¨ªan ser el Pa¨ªs Vasco y Navarra, comunidades donde coexisten el castellano, lengua oficial del Estado, y el euskera, lengua oficial de estos territorios.
Cu¨¢ntas lenguas y dialectos hay en Espa?a
No existe una respuesta totalmente exacta para saberlo. Seg¨²n la Constituci¨®n, ¡°el castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los ciudadanos tienen el deber de conocerla y tienen derecho a usarla¡±. Sin embargo, la propia Constituci¨®n reconoce tambi¨¦n que ¡°las dem¨¢s lenguas espa?olas ser¨¢n tambi¨¦n oficiales en las respectivas Comunidades Aut¨®nomas de acuerdo con sus Estatutos¡±. Por tanto, se permite la oficialidad de otras lenguas.
Ese es el caso del catal¨¢n, oficial en Catalunya y las Baleares, el gallego en Galicia, el euskera en el Pa¨ªs Vasco y Navarra y el valenciano en Valencia. Estas comunidades dotaron a sus lenguas de autoridad para ser consideradas oficiales, por tanto tienen junto al espa?ol una cooficialidad en estos territorios.
Otras regiones, como Asturias, reconocen la existencia de su idioma, el bable, pero no le otorgan oficialidad. Por ello, es considerado dialecto, como el andaluz, el extreme?o, el aragon¨¦s o el canario, entre otros. Existen movimientos en algunas Comunidades Aut¨®nomas que pretenden impulsar sus dialectos como lengua oficial de la regi¨®n.