Proyectan el avi¨®n m¨¢s grande del mundo
El Windrunner, de la empresa estadounidense Radia Aerospace, podr¨¢ transportar palas de aerogeneradores e¨®licos y veh¨ªculos militares.
La empresa estadounidense Radia Aerospace ha proyectado el avi¨®n de transporte m¨¢s grande del mundo: el Windrunner. En un inicio, fue dise?ado para el transporte de palas de aerogeneradores e¨®licos, pero ahora tambi¨¦n tendr¨¢ aplicaciones militares y comerciales adicionales, seg¨²n la compa?¨ªa.
Radia Aerospace cuenta con el respaldo del Departamento de Defensa estadounidense y aliados internacionales. El Windrunner es el proyecto estrella de la entidad, destinado a revolucionar el transporte militar global. Tiene una longitud de 108 metros de largo, 24 metros de altura y 80 metros de envergadura.
Puede transportar un volumen hasta doce veces mayor que un Boeing 747
En cuanto a su capacidad, esta aeronave es capaz de transportar hasta 72 toneladas, el cual supone una ruptura con la concepci¨®n tradicional de poder mover m¨¢s peso que volumen. Aunque existen otros aviones con una capacidad de carga de peso mayor, en este caso se destaca que, en t¨¦rminos de volumen, el Windrunner puede transportar un volumen doce veces mayor que un Boeing 747.
El avi¨®n utiliza cuatro motores y puede alcanzar una velocidad de hasta 740 km/h. A pesar de tener un gran tama?o, puede aterrizar en pistas cortas y no pavimentadas, esencial para operar en ¨¢reas remotas y terrenos desiguales. Como se especificaba anteriormente, el objetivo es que pueda transportar elementos e¨®licos de gran tama?o.
El CEO de la entidad, Mark Lundstrom, afirma que permitir¨¢ transportar turbinas e¨®licas de tama?o offshore a ubicaciones onshore, lo que podr¨ªa reducir los costes de energ¨ªa e¨®lica terrestre y ampliando las zonas donde esta fuente de energ¨ªa pueda ser viable. Adem¨¢s, tambi¨¦n tiene fines militares, pues puede transportar hasta seis helic¨®pteros Chinook o seis cazas F-16.
Tres empresas se han ofrecido a colaborar en este proyecto
Aunque actualmente est¨¢ en fase de desarrollo, se espera que la primera flota est¨¦ disponible antes de 2029. Por el momento, tres empresas l¨ªderes en el sector aeroespacial (Aernnova, Leonardo y AFuzion) se han asociado con Radia para desarrollar este proyecto. ¡°Estamos muy contentos y emocionados de que Aernnova, Leonardo y AFuzion, tres empresas a la vanguardia del dise?o, desarrollo e ingenier¨ªa aeroespacial, hayan elegido asociarse con nosotros en este proyecto de importancia cr¨ªtica¡±, afirm¨® Mark Lundstrom, director ejecutivo de Radia.
Las turbinas e¨®licas se vuelven m¨¢s eficientes cuanto mayor tama?o tienen, pero son m¨¢s dif¨ªciles de transportar, por lo que este artefacto podr¨ªa ser la soluci¨®n para la construcci¨®n de nuevos parques e¨®licos. Adem¨¢s, este podr¨ªa tener un impacto en la reducci¨®n de emisiones de CO? y ayudar¨ªa a combatir el cambio clim¨¢tico.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.