Primera transposici¨®n uterina en Espa?a a una paciente con c¨¢ncer para que pueda tener hijos
La nueva t¨¦cnica, llevada a cabo por el equipo de Obstetricia y Ginecolog¨ªa del Hospital el Mar, consiste en dos cirug¨ªas para trasposicionar el ¨²tero y los ovarios antes de la radioterapia y despu¨¦s recolocarlos en su lugar.
El equipo del Servicio de Obstetricia y Ginecolog¨ªa del Hospital del Mar de Barcelona ha realizado la primera transposici¨®n uterina del Estado en una paciente diagnosticada de c¨¢ncer de recto localmente avanzado, ha informado este jueves en un comunicado. Un hito hist¨®rico.
Esta t¨¦cnica permite a las mujeres afectadas por un tumor en la zona p¨¦lvica mantener la posibilidad de ser madres y, al mismo tiempo, evitar una menopausia precoz, al proteger tanto el ¨²tero como los ovarios de los efectos del tratamiento con radioterapia.
Procedimiento
Este abordaje consiste en una primera cirug¨ªa, antes del inicio de la radioterapia, para trasladar tanto el ¨²tero como los ovarios dentro del abdomen, a una posici¨®n donde quedar¨¢n libres de los efectos de la radiaci¨®n. El ¨²tero mantiene la vascularizaci¨®n a trav¨¦s de los ovarios para asegurar su viabilidad mientras se lleva a cabo el tratamiento contra el tumor.
Una vez ha acabado la radioterapia y la quimioterapia, se lleva a cabo una segunda intervenci¨®n, en la cual se devuelven los ¨®rganos afectados a su ubicaci¨®n original. Algo que, evidentemente, ha llamado la atenci¨®n -dada su complejidad- a numerosos usuarios en las redes sociales.
¡°Se trata de cambiar la anatom¨ªa de un ¨®rgano de la pelvis, situ¨¢ndolo en otra ubicaci¨®n. Lo dejamos con la vascularizaci¨®n necesaria para garantizar su viabilidad y, una vez completado el tratamiento oncol¨®gico, lo devolvemos a su ubicaci¨®n normal¡±, ha explicado abiertamente una de las responsables de la cirug¨ªa, la Dra. Gemma Mancebo.
A tener en cuenta
La primera paciente, una mujer de 36 a?os con diagn¨®stico de c¨¢ncer de recto localmente avanzado, fue intervenida por primera vez el mes de noviembre del 2023. La segunda intervenci¨®n se llev¨® a cabo el pasado mes de junio, cuando ya hab¨ªa acabado el tratamiento oncol¨®gico, coincidiendo con la cirug¨ªa del tumor rectal.
En este caso, el segundo proceso se hizo coincidir con la resecci¨®n del tumor de recto, hecho que a?ade dificultad e incrementa de forma significativa el riesgo de da?ar la vascularizaci¨®n uterina. Contar con la tecnolog¨ªa rob¨®tica, cabe destacar, resulta de gran ayuda en estos casos. As¨ª, la paciente podr¨¢, si lo quiere, ser madre.
A tener en cuenta
Ahora, se estudiar¨¢ intensamente qu¨¦ pacientes pueden beneficiarse de esta intervenci¨®n en el circuito para la detecci¨®n y derivaci¨®n de las mujeres diagnosticadas con un tumor en la zona p¨¦lvica que precisan tratamiento con quimioterapia y radioterapia.
En el caso de las pacientes de 40 a?os o menos, se les ofrecer¨¢ la gran posibilidad de proteger el ¨²tero y los ovarios para mantener la opci¨®n de futuros embarazos si as¨ª lo desean. Adem¨¢s, a las mujeres de menos de 47 a?os se les puede trasponer solo los ovarios, para protegerlas de una menopausia precoz.
En todo el mundo, cabe destacar, esta t¨¦cnica se ha ejecutado en una veintena de ocasiones -en Europa hay muy pocos casos-. En algunos casos, los pacientes han podido tener un embarazo exitoso. El primer beb¨¦ naci¨® en Brasil el a?o 2022 y, el segundo, en Estados Unidos en marzo del 2024.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.