Portugal toma nota de los turistas que m¨¢s odian los espa?oles: ¡°Esto no es un parque tem¨¢tico¡±
El auge del turismo en las Islas Canarias ha provocado un tensionamiento en las relaciones entre los extranjeros que visitan el archipi¨¦lago y la poblaci¨®n local.

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para miles de espa?oles, pero su masificaci¨®n puede provocar en ocasiones situaciones incomodas o conflictivas entre los extranjeros y la poblaci¨®n local. Un problema al que Portugal est¨¢ buscando soluci¨®n.
El pa¨ªs peninsular a comenzado a aconsejar a sus ciudadanos que hacer y que no cuando visiten nuestro pa¨ªs, especialmente las Islas Canarias. Seg¨²n cuenta el medio portugu¨¦s Postal a los lectores lusitanos, los isle?os no se consideran ¡°anti visitantes¡±, pero est¨¢n comenzando a notar los efectos negativos del turismo masivo.
Postal comienza aconsejando a los portugueses que eviten utilizar AirBnB u otros servicios de alquiler temporal de vivienda en canarias. Seg¨²n Postal, el uso de estos portales encarece los alquileres de la vivienda, e impulsa un proceso de gentrificaci¨®n que imposibilita a muchas personas vivir en sus casas, vaciando barrios enteros y provocando un desplazamiento masivo de la poblaci¨®n local.
¡°Desde la aparici¨®n de Airbnb, los residentes ya no pueden vivir donde sol¨ªan vivir. Cuando incluso las personas con trabajos a tiempo completo no pueden pagar el alquiler, hay un problema¡± explica Guillermo, un gu¨ªa tur¨ªstico de las islas, al medio lusitano.
El respeto hacia el archipi¨¦lago tambi¨¦n es muy importante para la poblaci¨®n local. Las Islas Canarias presentan unos ecosistemas de gran valor natural y cultural, pero de extrema fragilidad. Por ello, tirar basura en los senderos naturales, recoger conchas sin permiso o utilizar drones en zonas protegidas puede provocar serias desestabilizaciones en los ecosistemas.
¡°Cuando miles de personas se descarrilan cada d¨ªa, el impacto se acumula. Vivimos aqu¨ª los 365 d¨ªas del a?o. Esto no es un parque tem¨¢tico¡± afirma Guillermo.
Para evitarlo, Guillermo pide que se apliquen pol¨ªticas de ¡°turismo sostenible¡±, que prevenga los malos comportamientos de los turistas en las islas para reducir su impacto sobre la naturaleza y la poblaci¨®n local. As¨ª mismo, pide concienciar a los extranjeros, que deben aprender a no saltarse las normas, a respetar los ecosistemas y a intentar convivir con los locales.
¡°Id a la playa en lugar de utilizar la piscina, reservad experiencias aut¨¦nticas y evitad las grandes cadenas internacionales¡± son algunos de los consejos del joven.
Protestas en contra del turismo
Al igual que Guillermo, muchos otros trabajadores del archipi¨¦lago han decidido levantar la voz para denunciar la grave crisis que est¨¢ provocando el turismo en la isla, cuyos beneficios ¡°van al extranjero, a empresas extranjeras¡±.
¡°Queremos restablecer el equilibrio y resolver los problemas creados por la presi¨®n del turismo¡± asegura Guillermo.
As¨ª mismo, los trabajadores han comenzado a demandar m¨¢s recursos a las administraciones locales, como guardabosques o bomberos, que ayuden a mantener intacta la biosfera canaria, as¨ª como toda la fauna y la flora que reside en las islas, y permita un turismo justo y equilibrado para todos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.