?Por qu¨¦ ten¨ªan tanto tabaco los supervivientes del accidente en el que se inspira ¡®La Sociedad de la Nieve?
Gran parte de los supervivientes eran fumadores. Adem¨¢s, dos de ellos trabajaban en una tabacalera, por lo que se fueron provistos de cigarrillos.


La llegada de este nuevo a?o ha tra¨ªdo de una de las grandes pel¨ªculas m¨¢s esperadas, como es ¡®La sociedad de la nieve¡¯ del director espa?ol Juan Antonio Bayona. Tal est¨¢ siendo su ¨¦xito que en estos primeros d¨ªas de mes ha escalado hasta la primera posici¨®n de todo el mundo en las pel¨ªculas m¨¢s vistas, tanto a nivel general como en las de lengua no inglesa, en la plataforma Netflix.
Y en nada menos que 43 pa¨ªses est¨¢ en la primera posici¨®n. Un ¨¦xito con el que ha conseguido estar preseleccionada en los Oscar en cuatro categor¨ªas diferentes: ¡®Mejor Pel¨ªcula Internacional¡¯, ¡®Mejor Maquillaje y Peluquer¨ªa¡¯, ¡®Mejor Banda Sonora¡¯ y ¡®Mejores Efectos Especiales¡¯.
Una historia basada en hechos reales, y que ocurrieron en el a?o 1972. Un viernes 13 de octubre de dicho a?o, el vuelo 571 de la Fuerza A¨¦rea Uruguaya transportaba al equipo amateur de rugby Old Christians Club desde Montevideo hacia Chile, cuando sucedi¨® la tragedia. El avi¨®n Fairchild FH-227D, con 40 pasajeros y cinco tripulantes a bordo, se estrell¨® en Los Andes debido a la escasa visibilidad de la zona.
Tabaco para sobrevivir
Tras pensar que estaban cerca de su destino en Chile, el coronel Julio C¨¦sar Ferradas inici¨® la maniobra de descenso para aterrizar. Pero, en su lugar, el avi¨®n estaba rodeado de las altas monta?as de Los Andes, en una zona conocida como ¡®El Valle de las L¨¢grimas¡¯. Tras perder las dos alas, el avi¨®n se parti¨® en dos y parte del fuselaje tambi¨¦n qued¨® atr¨¢s. Apenas 29 sobrevivieron al impacto del avi¨®n, pero a ellos les quedaron 72 duros d¨ªas por delante.
Las duras condiciones en las que quedaron, rodeados de nieve y sin comida ni bebida, hicieron que se enfrentaran a un complejo dilema moral. Llegado el momento, los pasajeros que fallecieron en estas condiciones pasaron a ser la comida de los supervivientes. Cada uno de ellos se puso al servicio del resto si mor¨ªa. Entre las pocas cosas que pudieron hacer fue una especie de t¨¦ de tabaco a base de cigarrillos. En una de las escenas se puede ver a los protagonistas mascando tabaco.
Porque es de lo poco que hab¨ªa, y en grandes cantidades. Porque casi todos los supervivientes eran fumadores reconocidos, un ¡®vicio¡¯ que no olvidaron al subir a ese avi¨®n. Incluso uno de ellos, que no fumaba antes del accidente, se aficion¨® a ello. Y otros dos, Javier Methol y Pancho Abal, trabajaban en una tabacalera, por lo que fueron previsores ante la escasez de tabaco que hab¨ªa en Chile en aquel momento.
Finalmente fueron 72 d¨ªas atrapados entre monta?as, pero no sab¨ªan la cantidad exacta de d¨ªas que iban a estar. Por tanto, lo racionaron: a cada fumador le tocaba un paquete de 20 cigarrillos cada dos d¨ªas. De este modo, tuvieron para aguantar hasta el d¨ªa en el que fueron rescatados.