Pol¨¦mica por las palabras de un multimillonario australiano: ¡°Tenemos que ver dolor¡±
El fundador de la inmobiliaria Gurner Group acus¨® a los j¨®venes de ¡°ganar demasiado¡± y que ¡°deben recordar que trabajan para sus jefes, no al rev¨¦s¡±.
¡°Tenemos que ver dolor en la econom¨ªa¡±. Esta fue la frase pronunciada por el multimillonario australiano y CEO de Gurner Group, Tim Gurner, durante la cumbre The Australian Financial Review Property Summit del sector inmobiliario, y con las que desat¨® la pol¨¦mica a nivel mundial.
Seg¨²n este magnate, la pandemia por COVID-19 provoc¨® un empeoramiento en la actitud de los trabajadores, especialmente de los j¨®venes, a los que acus¨® de ¡°ganar demasiado¡± dinero. A este grupo de empleados del mercado laboral, les record¨® que ¡°trabajan para sus jefes, y no al rev¨¦s¡±. Por ello, propuso una medida revolucionaria e impopular, como incrementar el desempleo. Una propuesta que justific¨® as¨ª. ¡°Los despidos masivos podr¨ªan frenar su arrogancia y mejorar la productividad¡±.
En este sentido, manifest¨® la idea de que el desempleo en el pa¨ªs oce¨¢nico, actualmente cercana al 4%, pase a ser del 40%, o incluso del 50%. Tambi¨¦n se?al¨® que, durante los dos ¨²ltimos a?os, se produjo un problema de ¡°productividad¡± en el mercado laboral. ¡°La gente decidi¨® que en realidad no quer¨ªan trabajar tanto durante el COVID y eso ha tenido un enorme problema de productividad. Se les ha pagado mucho por no hacer demasiado en los ¨²ltimos a?os y necesitamos ver ese cambio¡±.
Tambi¨¦n recalc¨® otra idea que, a su juicio, supuso un lastre a nivel laboral, como era la idea de que los trabajadores ¡°sienten que los jefes son afortunados de tenerles¡±. Ante esta situaci¨®n, quiso hacer ver la necesidad de ¡°recordar a la gente que trabajan para el empresario, no al rev¨¦s¡±. Sin embargo, no es la primera vez que realiza unas declaraciones de similares caracter¨ªsticas, en las que carg¨® contra los trabajadores.
Tim Gurner y el ¡°gasto en aguacates¡±
Por ejemplo, en anteriores ocasiones, critic¨® con dureza el hecho de que los j¨®venes no puedan tener acceso a la vivienda porque ¡°gastaban demasiado dinero en tostadas con aguacate¡±. As¨ª lo declar¨® al programa de televisi¨®n australiano 60 Minutos. ¡°Cuando intentaba comprarme mi primera casa, no gastaba mi dinero en aguacate machacado por 19 d¨®lares y cuatro caf¨¦s a 4 d¨®lares cada uno. Estamos llegando a una realidad en la que mucha gente no quiere comprarse una casa para toda su vida. Y es la realidad¡±.
En esta ¨²ltima entrevista, explico que las expectativas de la poblaci¨®n juvenil ¡°son muy altas¡±, y compar¨® su situaci¨®n a la que atraviesan los j¨®venes en Australia. ¡°Ellos quieren comer afuera todos los d¨ªas, quieren viajar a Europa todos los a?os. Yo tuve mi primer negocio a los 19, entraba al gimnasio a las 6 de la ma?ana y sal¨ªa a las 10:30 de la noche, trabajaba los siete d¨ªas de la semana y lo hice hasta que me pude comprar mi primera casa¡±.
Disminuci¨®n del desempleo en los ¨²ltimos a?os
Seg¨²n los ¨²ltimos datos ofrecidos por el Banco Mundial (BM), el desempleo en Australia a lo largo del 2023 se ha mantenido por debajo del 4%. Una cifra inferior si se compara con el dato registrado en pleno a?o de pandemia, cuando se dispar¨® al 6,5%. La cifra m¨¢s elevada en lo que va de siglo XXI la registr¨® en el a?o 2001, cuando la tasa de paro alcanz¨® cifras cercanas al 7%.