Pocos saben el nombre del s¨ªndrome que sufren los que anteponen los deseos de los dem¨¢s a los propios
Se trata del S¨ªndrome de Wendy, en alusi¨®n al personaje de Peter Pan, y puede contribuir al desarrollo de relaciones t¨®xicas y problemas de salud tanto mental como f¨ªsica.

En un intento constante por complacer, proteger y cuidar a los dem¨¢s, algunas personas ¡ªprincipalmente mujeres¡ª terminan olvid¨¢ndose de s¨ª mismas. Esta actitud, que a simple vista puede parecer un rasgo de generosidad, esconde muchas veces un trastorno emocional conocido como el s¨ªndrome de Wendy, un fen¨®meno que, aunque no figura oficialmente en los manuales de psicolog¨ªa cl¨ªnica, tiene un impacto real y profundo en la vida de quienes lo padecen.
El t¨¦rmino fue acu?ado por el psic¨®logo Dan Kiley en 1983, inspir¨¢ndose en el personaje de Wendy Darling, de la obra Peter Pan. Y es que en la novela del autor escoc¨¦s James Matthew Barrie es la hero¨ªna y amiga de Peter, reflejada como una ni?a de apenas 12 a?os, quien asume un rol maternal no solo con sus hermanos, sino tambi¨¦n con el propio protagonista y los ni?os perdidos del pa¨ªs de Nunca Jam¨¢s. As¨ª, relega su infancia e intriga por el mundo para volcarse en el cuidado de los dem¨¢s.
Este arquetipo se ha convertido en un espejo para muchas mujeres que, marcadas por factores culturales, educativos o personales, desarrollan una entrega emocional tan intensa que terminan viviendo ¨²nicamente por y para otros. Esta actitud, que tambi¨¦n se puede desarrollar en hombres, se basa en una visi¨®n del afecto como sin¨®nimo de sacrificio, lo cual puede conllevar un alto precio. Y es que la ansiedad, la frustraci¨®n, la baja autoestima y la proliferaci¨®n de relaciones t¨®xicas.
Sentirse culpable por no ser el salvador
A diferencia de alguien generoso por naturaleza, quien padece este s¨ªndrome no puede evitar sentirse culpable si no asume el papel de cuidador. Esa necesidad de ser aceptado y el miedo profundo al rechazo o al abandono refuerzan un patr¨®n en el que la validaci¨®n personal depende exclusivamente de la utilidad hacia los dem¨¢s. Los expertos se?alan que en muchos casos estas personas conviven contrariamente con figuras que encajan en el llamado s¨ªndrome de Peter Pan: individuos narcisistas, inmaduros y reacios a asumir responsabilidades, lo que alimenta a¨²n m¨¢s el desequilibrio emocional en la relaci¨®n.
A largo plazo, esta renuncia constante a los propios deseos puede provocar un fuerte vac¨ªo interior, un sentimiento de insatisfacci¨®n cr¨®nica y, parad¨®jicamente, reproches hacia aquellos a quienes se ha intentado complacer sin l¨ªmites. Es por eso que detectar este patr¨®n de comportamiento es fundamental para evitar que afecte la salud f¨ªsica y psicol¨®gica. Tomar conciencia del problema es el primer paso para abordarlo. Aunque no haya reconocimiento oficial del s¨ªndrome, buscar ayuda profesional para reforzar la autoestima, establecer l¨ªmites, trabajar el miedo al rechazo y fomentar el desarrollo personal es m¨¢s que recomendable.
Vivir para otros no deber¨ªa implicar olvidarse de uno mismo. El equilibrio entre el cuidado propio y el cuidado ajeno es la verdadera muestra de amor saludable. Porque, al final, nadie deber¨ªa tener que sacrificar su felicidad para sentirse merecedor de afecto.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos