Nuevo permiso laboral para el cuidado de menores: requisitos, duraci¨®n y qu¨¦ pasa con la retribuci¨®n
La duraci¨®n del permiso para el cuidado de hijos e hijas no podr¨¢ exceder las ocho semanas, y ¡°podr¨¢ disfrutarse a tiempo completo o parcial¡±.
El curso escolar 23-24 trae consigo novedades en lo que respecta al cuidado de los menores por parte de los padres. La aprobaci¨®n del Real Decreto el pasado junio permite llevar a cabo la solicitud de un permiso laboral de hasta ocho semanas de duraci¨®n.
La medida, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con el fin de conciliar la vida laboral y familiar en nuestro pa¨ªs, recoge diferentes requisitos que se deben cumplir para que este permiso sea concedido. El primero de ellos, la mencionada duraci¨®n, que no podr¨¢ exceder los dos meses. Asimismo, los padres podr¨¢n disfrutar de ¨¦l ¡°a tiempo completo o parcial, conforme a lo establecido reglamentariamente¡±.
Sin retribuci¨®n econ¨®mica para los progenitores, la persona trabajadora ser¨¢ la responsable de especificar la fecha de inicio y fin del disfrute, debiendo comunicarlo a la empresa con una antelaci¨®n de diez d¨ªas o la concretada por los convenios colectivos, ¡°teniendo en cuenta la situaci¨®n de aquella y las necesidades organizativas de la empresa¡±, seg¨²n recoge el punto siete del art¨ªculo 127 del Real Decreto 5/2023, de 28 de junio.
La ministra en funciones, Ione Belarra, habl¨® as¨ª sobre este permiso el pasado mes de marzo. ¡°Las temidas adaptaciones a las escuelas de educaci¨®n infantil o los meses de julio¡±. Este permiso, seg¨²n refleja el Real Decreto, constituye ¡°un derecho individual de las personas progenitoras, adoptantes o acogedoras, hombres o mujeres, sin que pueda transferirse su ejercicio¡±. Es decir, el permiso es individual e intransferible.
Tambi¨¦n corresponde al beneficiado/a especificar la fecha del fin del disfrute, debiendo comunicarlo a la Administraci¨®n con una antelaci¨®n de quince d¨ªas. Se debe realizar por semanas completas. Belarra asegur¨® meses atr¨¢s que Espa?a tiene una ¡°emergencia¡± en este sentido. ¡°Son muchas las madres y los padres que trabajan y cuidan, y cuidan y trabajan sintiendo que no llegan a todo y con una gran culpa¡±, dijo.
Los otros dos permisos incluidos en la Ley de Familias
Adem¨¢s de este, hay otros dos permisos incluidos en la Ley de Familias. res tipos de permisos laborales. El primer permiso, por causa de fuerza mayor y con una duraci¨®n de cuatro d¨ªas al a?o, se podr¨¢ disfrutar por horas. Belarra puso como ejemplo el siguiente escenario. ¡°Por ejemplo, cuando te llaman del colegio porque el ni?o o ni?a se ha puesto enfermo¡±.
El segundo permiso tiene una duraci¨®n de cinco d¨ªas para casos de intervenci¨®n quir¨²rgica o enfermedad grave de un familiar hasta segundo grado.