No es Madrid: la ciudad castellana que fue capital del Imperio Espa?ol durante cinco a?os
A lo largo de la historia, Espa?a ha tenido m¨¢s capitales que Madrid. En el a?o 1601, bajo el reinado de Felipe III, se estableci¨® la capital en la ciudad de Valladolid.

Aunque Madrid es hoy sin¨®nimo de la capitalidad espa?ola, hubo una ¨¦poca en la que Valladolid ocup¨® este prestigioso t¨ªtulo. La ciudad de Valladolid, la m¨¢s poblada de Castilla y Le¨®n y en la que se encuentran las principales sedes de las instituciones auton¨®micas, tuvo su propio per¨ªodo de gloria y ha estado relacionada casi desde su fundaci¨®n con una impronta palaciega y vinculada con las casas reales, primero de Castilla y despu¨¦s de Espa?a. De hecho, en 1208 la ciudad del Pisuerga adquiri¨® el t¨ªtulo de ciudad cortesana por orden del entonces rey Alfonso VIII de Castilla.
La breve capitalidad del Imperio Espa?ol
Durante cinco a?os en el siglo XVII, Valladolid se convirti¨® en el centro del poder del Imperio Espa?ol. En lo que ahora es la sede de la Diputaci¨®n Provincial de Valladolid, el Palacio de Pimentel, dio cobijo en 1527 al nacimiento de Felipe II y de varios otros miembros de la realeza, consolidando su reputaci¨®n como una ciudad de relevancia real.
El 11 de enero de 1601, se estableci¨® la capital en la ciudad de Valladolid bajo el reinado de Felipe III, en parte gracias a la influencia de Francisco de Sandoval y Rojas, el duque de Lerma. Esta decisi¨®n se tom¨® en un momento en que la ciudad era pr¨®spera y presentaba un gran desarrollo urbano y cultural. Sin embargo, no dur¨® mucho y durante su breve periodo como capital, Valladolid fue testigo de eventos como el nacimiento del futuro rey Felipe IV y de su hermana Ana de Austria, quien llegar¨ªa a ser reina de Francia.
La ciudad tambi¨¦n atrajo a destacadas figuras literarias y culturales, como Miguel de Cervantes y Francisco de Quevedo. Sin embargo, el traslado de la capital provoc¨® un aumento en los precios inmobiliarios, beneficiando a quienes pose¨ªan propiedades en la ciudad, como el duque de Lerma. Por tanto, pesar de su crecimiento demogr¨¢fico, pasando de 30.000 a 70.000 habitantes, mientras Madrid sufr¨ªa el efecto contrario y pasaba de 80.000 a 23.000, la capitalidad en Valladolid no dur¨® mucho tiempo.
El regreso a Madrid
La decisi¨®n de trasladar nuevamente la capital a Madrid fue impulsada en gran medida por el duque de Lerma, quien hab¨ªa adquirido una gran cantidad de propiedades en la capital antes del cambio. Adem¨¢s, el duque siempre hab¨ªa tenido en mente que Valladolid ser¨ªa una capital solo temporal y este movimiento permiti¨® al duque de Lerma capitalizar sus inversiones, al igual que en el periodo previo a la mudanza a Valladolid.
El regreso a Madrid el 6 de abril de 1606 tambi¨¦n respondi¨® a la necesidad de los madrile?os, quienes estaban muy interesados en el regreso de la capital a la ciudad debido a la decadencia demogr¨¢fica y econ¨®mica provocada por su traslado a Valladolid. Por tanto, se mostraron dispuestos a realizar un importante desembolso econ¨®mico, que el duque de Lerma acept¨®.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos