Ni Jijona ni Estepa: el pueblo espa?ol desde el que salen m¨¢s de 500 toneladas de turr¨®n en Navidad
El municipio se sit¨²a en Badajoz, tiene 5.700 habitantes y elabora algunos de los mejores turrones de Espa?a.
El municipio de Castuera (Badajoz) tiene 5.700 residentes locales y en ¨¦pocas navide?as se llenan de ilusi¨®n y trabajo para elaborar uno de los mejores turrones de Espa?a. Esta peque?a localidad se sit¨²a en la comarca de La Serena, conocida por sus ovejas merinas, pero el turr¨®n ha supuesto una parte importante en el pasado, presente y futuro de este territorio. A este producto, se le dedica un espacio en el Museo del Turr¨®n, que se referencia como un emblema de esta localidad.
En ¨¦poca navide?a, las calles de este municipio huelen a almendra, az¨²car, miel y huevo como si de un cuento de navidad se tratara. Asimismo, la receta del turr¨®n ha sido heredada por todas las generaciones que han ido habitando en este municipio y que han cogido el relevo familiar, con el objetivo continuar la tradici¨®n y seguir haciendo un producto estrella con una calidad ¨²nica.
Producci¨®n del turr¨®n
Normalmente, salen unas 500 toneladas de turr¨®n de esta localidad, para distribuirlo en ¨¦poca navide?a a distintas ferias y mercadillos, ya que a diferencia del turr¨®n de Jijona (Alicante), en Extremadura el turr¨®n est¨¢ muy ligado al ambiente popular de los pueblos y las fiestas navide?as. Turrones Rey es una de las empresas encargadas de elaborar este delicioso dulce navide?o, Felipe Rey pertenece a la cuarta generaci¨®n de una empresa familiar que ha endulzado la vida de muchas personas. Este artesano cuenta como ha estado toda su vida en la f¨¢brica, d¨®nde aprendi¨® a andar y a trabajar, y fruto de ese trabajo consiguieron llevar este producto a m¨¢s de 20 pa¨ªses. Adem¨¢s del mercado nacional, exportan a Centroeuropa, Am¨¦rica del Sur, Centroam¨¦rica y Norteam¨¦rica. La tradici¨®n de Castuera en el turr¨®n se remonta a 1953, con la f¨¢brica de Turrones Juan Carlos, que alcanz¨® r¨¢pidamente grandes vol¨²menes de negocio y con un gran n¨²mero de mujeres en su plantilla.
Castuera no es Jijona, la ciudad del turr¨®n por excelencia en Alicante, sin embargo lo que destaca del municipio extreme?o, adem¨¢s de su calidad en las materias primas y su espectacular producto final, han sabido utilizar bien las estrategias de marketing, dado que fueron los primeros en ¡°enraizar al turr¨®n con la Navidad¡±, as¨ª como que la calidad del turr¨®n extreme?o es de las m¨¢s sobresalientes. Los vecinos y residentes locales, presumen orgullosos de su negocio, donde al albur del empleo generado por las industrias, se ha generado una importante cadena de distribuci¨®n fuera de Castuera.
Turr¨®n de Castuera
El t¨ªpico turr¨®n de Castuera lleva almendra en su interior y se comercializa en distintos formatos, desde la tableta de medio kilo hasta las porciones individuales de 25 gramos. Dentro del mercado de los turrones es una ¡°estrella gastron¨®mica¡± y seg¨²n se?ala Felipe Rey en tono humor¨ªstico, ¡°no hay mejor barrita energ¨¦tica que ¨¦sta¡±. Adem¨¢s, en Castuera se fabrican 25 tipos de turrones distintos, como el garrapi?ado, de almendras rellenas o de chocolate. Frente al consumo t¨ªpico de Navidad, los turrones de Castuera comienzan su temporada de distribuci¨®n en la Feria de Sevilla, siendo la primera del a?o, y terminan en la feria de Zafra, por San Miguel.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.