Muere un hombre tras sufrir picaduras de varias avispas velutinas en Ourense
La v¨ªctima estaba trabajando cerca de su vivienda, donde tiene varias colmenas de abejas de su propiedad. Sin embargo, las picaduras eran graves y finalmente el personal sanitario solo puede certificar el fallecimiento del hombre.

Un hombre de unos setenta a?os muri¨® este s¨¢bado en el municipio de Mel¨®n (Ourense) tras sufrir la picadura de varias avispas velutinas mientras se encontraba recolectando miel. Este incidente pone de relieve la creciente preocupaci¨®n en Espa?a y en otras partes de Europa sobre la expansi¨®n de esta especie invasora y sus peligrosas consecuencias.
El 112-Galicia recibi¨® la alerta sobre las 10.30 horas de este pasado 26 de agosto, cuando el 061 pidi¨® colaboraci¨®n por picadura de avispa en el lugar de O Coruxal, en Mel¨®n. Seg¨²n adelant¨® La Voz de Galicia, la v¨ªctima estaba trabajando en esa zona, donde tiene varias colmenas de abejas de su propiedad, cerca de su vivienda.
Muri¨® casi en el acto
Expertos en velutina y apicultores llevaban varios d¨ªas advirtiendo de la gran cantidad de nidos que hay este a?o y de que los servicios de retirada no daban abasto. De hecho, aunque la provincia de Ourense es la que menos presencia de esta avispa tiene -desde la llegada de la especie a Galicia-, cada a?o crece el n¨²mero de concellos en los que se localizan nidos y la cifra de colonias retiradas.
De esta forma, si en el 2021 se retiraron en esta provincia 1.699 nidos, en el 2022 fueron 2.054. Las picaduras m¨²ltiples de avispas velutinas pueden ser extremadamente peligrosas, especialmente para personas al¨¦rgicas o sensibles a las picaduras de insectos.
Hasta la zona se desplazaron efectivos de Guardia Civil y voluntarios de Protecci¨®n Civil de Mel¨®n, que colaboraron con el aterrizaje del helic¨®ptero medicalizado del 061 con base en Ourense. Sin embargo, las picaduras eran graves y finalmente el personal sanitario solo puede certificar el fallecimiento del hombre, que muri¨® casi en el acto.
Las avispas velutinas, una amenaza creciente en Espa?a
Las avispas velutinas, originarias de Asia, se han convertido en una amenaza creciente en muchas partes de Espa?a, incluyendo Galicia. Estas avispas son conocidas por su agresividad cuando se sienten amenazadas y por sus picaduras dolorosas. Adem¨¢s, son depredadoras de abejas locales y otros insectos, lo que las convierte en una amenaza para la biodiversidad y la apicultura local.
De hecho, la avispa asi¨¢tica ha causado al menos otras cinco muertes en Galicia. La primera, en 2015 en Cari?o, donde un jubilado que estaba apreciando c¨®mo recog¨ªan manzanas recibi¨® la picadura de un ejemplar y muri¨®. En noviembre de 2017, un hombre de 54 a?os que fue a cortar un manzano en O Porri?o no se percat¨® de que hab¨ªa un nido y fue picado por las avispas con resultado mortal.
En mayo del 2020 perd¨ªa la vida un apicultor de Santiago atacado junto a sus colmenas, y en julio de ese mismo a?o otro hombre mor¨ªa en Viveiro mientras desbrozaba. Tras el verano de ese a?o, un vecino fue atacado en A Laracha por velutinas mientras trabajaba con el tractor y solo pudo huir 75 metros.
Recomendaciones
El fallecimiento de este hombre es un recordatorio de la importancia de tomar precauciones cuando se est¨¢ en ¨¢reas donde estas avispas son comunes. Es por ello que se aconseja a la poblaci¨®n que est¨¦ alerta y evite acercarse a los nidos de avispas velutinas. En caso de encontrar un nido, se debe contactar a las autoridades locales o a un equipo de control de plagas especializado para su eliminaci¨®n segura.
Por si esto fuera poco, este tr¨¢gico incidente tambi¨¦n destaca la necesidad de continuar investigando y desarrollando estrategias efectivas para el control y la gesti¨®n de las poblaciones de avispas velutinas, as¨ª como para educar a la comunidad sobre los peligros que representan. Las autoridades y los cient¨ªficos trabajan en la b¨²squeda de soluciones para abordar este problema y minimizar los riesgos asociados con esta especie invasora en la regi¨®n.