Muere un hombre en Madrid por la fiebre hemorr¨¢gica Crimea-Congo
El paciente, de 74 a?os, falleci¨® este s¨¢bado en el Hospital La Paz de Madrid, donde fue trasladado de urgencia tras la picadura de una garrapata.

Un hombre de 74 a?os acudi¨® el pasado 19 de julio a urgencias, presentando malestar general y un cuadro febril debido a la picadura de una garrapata en Buenasbodas (Toledo), donde ten¨ªa una segunda residencia. Debido a esta picadura, el hombre contrajo la fiebre hemorr¨¢gica Crimea-Congo, por la que falleci¨® ayer, s¨¢bado 27 de julio, en el Hospital La Paz de Madrid.
El paciente fue trasladado a este hospital el d¨ªa 22 de este mismo mes por un equipo del Summa 112, despu¨¦s de que un d¨ªa antes se activara el Sistema de Alerta R¨¢pida en Salud P¨²blica. Esto se hizo debido a las sospechas acerca de que el paciente hab¨ªa podido contraer la enfermedad, que finalmente result¨® fatal. Se enviaron muestras al Centro Nacional de Microbiolog¨ªa, que confirm¨® la infecci¨®n.
La direcci¨®n general de Salud P¨²blica de la Comunidad de Madrid activ¨® a la unidad de aislamiento de alto nivel del Hospital Universitario La Paz-Carlos III. La unidad tiene como objetivo manejar pacientes con enfermedades infecciosas de alto riesgo, garantizando la protecci¨®n tanto de los profesionales de salud como de la poblaci¨®n, seg¨²n destac¨® la consejer¨ªa en un comunicado.
Este mismo comunicado explicaba el estado estable en ese momento del paciente. Tambi¨¦n informaba de que hab¨ªa comenzado el seguimiento para comprobar con cuantas personas hab¨ªa tenido contacto el infectado, tanto en su ¨¢mbito profesional como familiar. Afortunadamente, fuentes sanitarias han confirmado a Europa Press que no parece que nadie m¨¢s haya sido infectado.
La fiebre hemorr¨¢gica de Crimea-Congo es una enfermedad viral grave con una mortalidad del 10-15%. Principalmente, se transmite a trav¨¦s de la picadura de garrapatas del g¨¦nero Hyalomma, conocidas por su capacidad de infestar a una variedad de animales y ocasionalmente a humanos. Estas garrapatas son grandes y tienen un patr¨®n distintivo de color marr¨®n y blanco en sus cuerpos, lo que las hace m¨¢s visibles que otras especies.
Tambi¨¦n puede contagiarse por contacto con sangre o fluidos de personas infectadas, similar a la hepatitis B. En Espa?a, los primeros casos se reportaron en 2016, cuando un hombre muri¨® tras ser picado por una garrapata en ?vila y una enfermera se contagi¨® al tratarlo.
Esta enfermedad se caracteriza por una aparici¨®n s¨²bita de fiebre, dolor muscular, mareos y dolor de cuello. En etapas avanzadas, puede causar hemorragias severas en m¨²ltiples ¨®rganos. El virus tiene una alta tasa de transmisi¨®n en regiones donde las garrapatas son comunes y representa un riesgo significativo para los trabajadores agr¨ªcolas y de salud. No existe una vacuna espec¨ªfica, y el tratamiento se enfoca en el manejo de s¨ªntomas y el soporte vital.
Para prevenir las picaduras, se recomienda usar ropa adecuada, preferentemente de colores claros, y repelentes al realizar actividades al aire libre. Adem¨¢s, es importante mantener protegidos a los animales de compa?¨ªa y retirar las garrapatas lo antes posible de manera adecuada, preferentemente por profesionales sanitarios.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.