Los transbordos m¨¢s largos de las estaciones del Metro de Madrid
?Cu¨¢l es el transbordo m¨¢s largo del Metro de Madrid? En la red del suburbano madrile?o hay varios transbordos que todos tenemos en mente. Aqu¨ª van los m¨¢s destacados

Millones de personas usan el Metro de Madrid cada d¨ªa. De hecho, seg¨²n los ¨²ltimos datos disponibles, Metro de Madrid super¨® el pasado a?o los 662 millones de viajeros.
Y es que la composici¨®n de la red de Metro de Madrid supone un elemento diferencial en comparaci¨®n con otros suburbanos de Europa. Es la tercera red de metro m¨¢s extensa de Europa y una de las redes que mantiene desde su circulaci¨®n por la izquierda, pr¨¢cticamente desde su puesta en funcionamiento.
Son 12 l¨ªneas las que componen Metro de Madrid, once de ellas transitan por la capital, mientras que la ¨²ltima de ellas, la l¨ªnea 12, transcurre por cinco localidades de la zona sur de la Comunidad. Estas son Fuenlabrada, M¨®stoles, Alcorc¨®n, Legan¨¦s y Getafe. Por otra parte, se incluyen tres l¨ªneas de Metro Ligero, que circulan desde Madrid hacia las localidades de Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarc¨®n.
Los transbordos m¨¢s largos de la red del Metro de Madrid
Cuatro Caminos
Adem¨¢s, la red presenta numerosos transbordos que afectan, al menos, a dos l¨ªneas, aunque algunos de ellos destacan por la amplia variedad de l¨ªneas implicadas y por su extensi¨®n. El primero de ellos es Cuatro Caminos. Esta estaci¨®n de las l¨ªneas 1, 2 y 6 tiene el distintivo de ser la estaci¨®n m¨¢s profunda de las 326 paradas. En 1919 se inauguraron los andenes de la l¨ªnea 1, mientras que se hizo lo propio en 1929 con la l¨ªnea 2 y en 1979 con la l¨ªnea 6.
N¨²?ez de Balboa
El segundo transbordo m¨¢s largo es el de Nu?ez de Balboa, que incluye a las l¨ªneas 5 y 9 de Metro. La l¨ªnea 9 se sit¨²a a mayor profundidad que la l¨ªnea 5. La estaci¨®n es muy extensa, y el transbordo se realiza a trav¨¦s de un largo pasillo con suelos rodantes. Adem¨¢s, existen otros dos transbordos que incluyen a tres l¨ªneas que se caracterizan por sus enormes pasillos y el amplio n¨²mero de escaleras mec¨¢nicas que conectan cada una de ellas.
Diego de Le¨®n
?Qui¨¦n no ha sufrido por los pasillos del eterno transbordo de Diego de Le¨®n? Aunque comparte la l¨ªnea 5 con N¨²?ez de Balboa, no tiene la l¨ªnea 9, de creaci¨®n m¨¢s reciente. No obstante, su presencia en los mapas de Metro es mayor, puesto que, adem¨¢s de la verde, tambi¨¦n pasan por Diego de Le¨®n las l¨ªneas 4 y 6. Inaugurada en 1932, la l¨ªnea 4 fue la primera en estrenarse en esta estaci¨®n situada en la calle Francisco Silvela. Posteriormente, fue el turno de la l¨ªnea 5 en 1970 y de la l¨ªnea 6 en 1979. Un largo pasillo ubicado bajo las calles Juan Bravo y Conde de Pe?alver comunica a las l¨ªneas 4 y 5, mientras que la l¨ªnea 6 est¨¢ comunicada con la l¨ªnea 5 por otro pasillo ubicado bajo Juan Bravo.
Nuevos Ministerios
El ¨²ltimo transbordo largo de la red es Nuevos Ministerios. Esta estaci¨®n situada cerca del complejo financiero AZCA y en pleno cruce entre el Paseo de la Castellana con Joaqu¨ªn Costa y Raimundo Fern¨¢ndez Villaverde. Se encuentra a 656 metros de altitud, y cuenta con las l¨ªneas 6, 8 y 10 de Metro, adem¨¢s de las l¨ªneas C-1, C-2, C-3, C-4, C-7, C-8 y C-10 de Cercan¨ªas. Por ella pasan m¨¢s de 30 millones de pasajeros al a?o. Cuenta con varias entradas, tanto directas hacia el Metro como por acceso desde la red de Cercan¨ªas, y cuenta con largos pasillos que conectan ambos servicios.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos