Los trabajadores que podr¨¢n jubilarse antes desde octubre
A partir del pr¨®ximo mes, las cotizaciones del empleo a tiempo parcial se equiparar¨¢n a las del trabajo a tiempo completo. El cambio beneficiar¨¢ a las mujeres.

A partir del pr¨®ximo mes, entrar¨¢ en vigor un cambio contemplado en el el Real Decreto Ley 2 / 2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliaci¨®n de derechos de los pensionistas, y que est¨¢ relacionado con el m¨¦todo para calcular el periodo de cotizaci¨®n.
Ser¨¢ en octubre cuando las cotizaciones de los trabajadores a tiempo parcial, se equiparen a la de los empleados a tiempo completo. Es decir, un empleado con jornada parcial y otro con jornada completa, con el mismo periodo de a?os cotizados a la Seguridad Social, se podr¨¢n jubilar al mismo tiempo, aunque no cuenten con las mismas condiciones y la cuant¨ªa de su pensi¨®n sea diferente. Una medida que tambi¨¦n se recogi¨® en la reforma de las pensiones impulsada por el Ministerio de Seguridad Social.
Un aspecto que ser¨¢ diferente a c¨®mo estaba contemplado por ley dado que, hasta ahora, los empleados que trabajaban a media jornada, necesitaban un periodo de alta en la Seguridad Social de dos d¨ªas para poder cotizar uno. Con ello, la reforma impulsada por el ministerio presidido por Jos¨¦ Luis Escriv¨¢ buscaba corregir una situaci¨®n en la que los trabajadores a tiempo parcial ten¨ªan una menor cobertura y prestaci¨®n del INSS.
De este modo, este nuevo c¨®mputo de los periodos cotizados se aplicar¨¢ a diferentes tipos de pensiones, como las de jubilaci¨®n, incapacidad permanente, incapacidad temporal, muerte y supervivencia, y tambi¨¦n la prestaci¨®n de nacimiento y cuidado del menor. Unos tres millones de trabajadores que cuentan con contrato temporal, se ver¨¢n beneficiados por el cambio de m¨¦todo.
Las mujeres, beneficiadas con el nuevo cambio
A su vez, el cambio introducido en la reforma de las pensiones ten¨ªa como fin la reducci¨®n de la brecha de g¨¦nero de las pensiones, motivo por el cual las mujeres, que en su mayor¨ªa realizan media jornada de trabajo y registran una mayor tasa de temporalidad, ser¨¢n las principales beneficiadas.
Seg¨²n los datos ofrecidos por el Observatorio de la Mujer Trabajadora¡¯ de la Fundaci¨®n Personas y Empresas, el 21% con trabajo en Espa?a ten¨ªan un contrato a tiempo parcial, del 46% total de la poblaci¨®n femenina ocupada en el a?o 2022. En cuanto a los hombres, el porcentaje de trabajadores a tiempo parcial era de un 6%. El mismo estudio reflej¨® que la mayor¨ªa de permisos por cuidado de menores y familiares, fue concedido a mujeres.
Sentencia de la UE en 2019
El Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea emiti¨® en el a?o 2019 una sentencia acerca de los derechos de los trabajadores a tiempo parcial en Espa?a. En ella, consider¨® probada la necesidad de que Espa?a revisara la normativa de c¨¢lculo de la pensi¨®n de los trabajadores a tiempo parcial, ya que ¡°podr¨ªa ser discriminatorio contra las mujeres¡±.
¡°Constituye discriminaci¨®n indirecta por raz¨®n de sexo una situaci¨®n en la que una disposici¨®n, un criterio o una pr¨¢ctica aparentemente neutros sit¨²an a personas de un sexo determinado en desventaja particular con respecto a personas del otro sexo¡±, expuso el TJUE en dicha sentencia, de modo que abri¨® la puerta a la posibilidad de que se equiparara el c¨¢lculo de la pensi¨®n para los dos tipos de trabajadores. Anteriormente, el SEPE se adapt¨® a dicha resoluci¨®n para el c¨¢lculo de las pensiones.