Los requisitos para ser legionario en Espa?a: cu¨¢les son las pruebas y qu¨¦ formaci¨®n se necesita
La entrada en la Legi¨®n requiere de algunos requisitos como la edad, la condici¨®n f¨ªsica ¨®ptima y superar unas exigentes pruebas.

Durante la Semana Santa, ha sido una imagen habitual ver a legionarios desfilar en las procesiones y en ocasiones portando tronos. Una de las im¨¢genes m¨¢s simb¨®licas ha sido la de la Cristo de Mena o Cristo de la Buena Muerte en M¨¢laga, en el que los militares entonan la canci¨®n ¡®El Novio de la Muerte¡¯ mientras hacen de costaleros. Es uno de los momentos m¨¢s populares de la Semana Santa en Andaluc¨ªa.
Puede ser que, al verlos desfilar, muchos hayan pensado que quieren ser como ellos, que aspiran a formar parte de la Legi¨®n y estar un d¨ªa en ese desfile. Si en otra ocasi¨®n ya hemos hablado de las condiciones laborales de un legionario, hoy traemos los requisitos, tanto f¨ªsicos como acad¨¦micos, para formar parte de esta fuerza de ¨¦lite del Ej¨¦rcito de Tierra de Espa?a, cuyas competencias est¨¢n en manos del Ministerio de Defensa.
Se trata de una tropa muy valorada, tanto en Espa?a como en el exterior, pues ha estado presente en misiones internacionales en zonas como Irak, Afganist¨¢n o los Balcanes. El primero de los requisitos es contar con la nacionalidad espa?ola. Pero no es algo obligatorio, pues tambi¨¦n puede acceder a ella las personas hispanoamericanas y ecuatoguineanas si residen de forma legal en Espa?a.
Requisitos y pruebas f¨ªsicas
En el caso de personas hispanoamericanas, deben ser de los siguientes pa¨ªses: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, M¨¦xico, Nicaragua, Panam¨¢, Paraguay, Per¨², Rep¨²blica Dominicana, Uruguay, Venezuela. Una situaci¨®n algo diferente es la de Per¨², quienes deber¨¢n aportar documentalmente la autorizaci¨®n expresa de la Autoridad u Organismo correspondiente o al resguardo de haberlo solicitado.
Otro de los requisitos es contar con, al menos, 18 a?os el d¨ªa de la incorporaci¨®n al Centro Militar de Formaci¨®n que corresponda, o bien recientemente. El l¨ªmite m¨¢ximo para alistarse ser¨¢ de 29 a?os cumplidos el d¨ªa de la incorporaci¨®n. En caso de no haber cumplido todav¨ªa los 18, ser¨¢ necesario presentar un impreso de Autorizaci¨®n Paterno Tutorial. No se deber¨¢ estar privado de los derechos civiles y se deber¨¢ carecer de antecedentes penales, seg¨²n se indica en la web del Ministerio de Defensa.
En cuanto a las condiciones f¨ªsicas y personales, no se deben portar inserciones o tatuajes contrarios a los valores constitucionales o que atenten contra la imagen de las Fuerzas Armadas, mientras que la altura m¨ªnima para entrar es de 1,55 metros y la m¨¢xima 2,03 metros. En cuanto al ?ndice de Masa Corporal (IMC), no se debe tener menos de 18 ni m¨¢s de 29. En caso de superar dicha cifra y que se deba a un marcado desarrollo muscular, si no hay factores de riesgo ni patolog¨ªas podr¨ªa ser aceptado.
Los problemas de visi¨®n tambi¨¦n pueden ser un impedimento a la hora de acceder: con m¨¢s de cuatro dioptr¨ªas de miop¨ªa, cuatro en hipermetrop¨ªa o dos en astigmatismo no se puede entrar. Las pruebas se dividen en dos partes, la primera de ellas en un sistema de concurso-oposici¨®n. Una primera fase, la de concurso, que consistir¨¢ en la valoraci¨®n de los m¨¦ritos con los que cuenten los aspirantes. Del mismo modo, se establecer¨¢ el orden de prelaci¨®n.
En cuanto a la oposici¨®n, se hace una prueba de lengua inglesa, que es eliminatoria, y que consta de dos ejercicios: comprensi¨®n escrita y gram¨¢tica y vocabulario. Tambi¨¦n se realiza una prueba aptitud psicof¨ªsica: tanto psicol¨®gicas, como f¨ªsicas y un reconocimiento m¨¦dico. Las pruebas f¨ªsicas se dividen en seis categor¨ªas diferentes, con unos objetivos en funci¨®n del g¨¦nero.
Pruebas f¨ªsicas para entrar en la Legi¨®n
- Salto vertical con pies juntos: 42cm (hombres) y 36cm (mujeres)
- Extensiones de brazos en posición de tierra inclinada: 18 flexiones (hombres) y 12 flexiones (mujeres).
- Carrera de 50 metros lisos: en 8 segundos (hombres) y en 8,8 segundos (mujeres).
- Carrera de 1.000 metros lisos: en 3,55 minutos (hombres) y 4,25 minutos (mujeres).
- Natación 50 metros estilo libre: un minuto (hombres) y 1,08 minutos (mujeres).
- Circuito de agilidad, para determinar la capacidad de realizar cambios de dirección y posición con rapidez: en 14 segundos (hombres) y 16 segundos (mujeres).
Por ¨²ltimo, los estudios m¨ªnimos para entrar en la Legi¨®n es el Graduado en Ense?anzas Secundarias Obligatorias (ESO), o el equivalente. El ciertos puestos concretos de la Legi¨®n es posible que se requieran estudios m¨¢s especializados.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos