Los pa¨ªses en los que se proh¨ªbe la venta de Coca Cola: ?cu¨¢les son los motivos?
Cuba, Corea del Norte y Rusia son los pa¨ªses donde no se puede comprar ni vender esta bebida refrescante. La raz¨®n es puramente ideol¨®gica, aunque algunos expertos mencionan otras circunstancias.


Coca Cola, la bebida refrescante m¨¢s vendida de la historia, es una de las marcas que tiene presencia en cada rinc¨®n del planeta. De hecho, s¨®lo en tres pa¨ªses del mundo no se puede comprar -ni vender- esta bebida gaseosa efervescente: Cuba, Corea del Norte y Rusia.
Al igual que les ocurre a otras marcas como McDonald¡¯s, Nike o las pel¨ªculas de Hollywood, la Coca Cola aparece estrechamente vinculada a la cultura capitalista marcada por Estados Unidos. Por ello, es f¨¢cil imaginar que los tres pa¨ªses anteriormente mencionados est¨¢n asociados a reg¨ªmenes comunistas y son contrarios al capitalismo o est¨¢n enfrentados pol¨ªticamente con el pa¨ªs norteamericano.
La intrahistoria de Cuba y Corea del Norte
Cabe destacar que en Cuba es donde Coca Cola encabez¨® una de sus primeras aventuras comerciales en el extranjero. No obstante, tras la revoluci¨®n que catapult¨® a Fidel Castro al poder en 1959, la mayor compa?¨ªa mundial de bebidas decidi¨® abandonar el pa¨ªs ante el riesgo de que nacionalizaran la empresa.
Pese a ello, es posible encontrar este refresco en hoteles, restaurantes y centros comerciales enfocados al turismo debido al aperturismo de los ¨²ltimos a?os. En Corea del Norte, la multinacional embotelladora nunca ha operado puesto que producen su propia versi¨®n de refresco de cola (Tu Kola), al igual que en Cuba.
El motivo principal
La raz¨®n es puramente ideol¨®gica, aunque algunos expertos mencionan otras circunstancias que han podido afectar de forma indirecta. Y es que la dictadura norcoreana restringe el acceso de esta bebida de forma oficial, aunque es probable que alguna vez haya cruzado la frontera.
Por ¨²ltimo, y tras la invasi¨®n de Ucrania el pasado a?o, Coca Cola decidi¨® suspender la comercializaci¨®n de su bebida estrella en Rusia. La alternativa pasa, indudablemente, por recurrir a Dobry Cola. La compa?¨ªa comercializa el nuevo refresco a trav¨¦s de una subsidiaria denominada Multon Partners.
Otros casos como China y Birmania
En este contexto, tambi¨¦n es importante recordar que China expuls¨® a todas las compa?¨ªas extranjeras en 1949, aunque tras el restablecimiento de las relaciones diplom¨¢ticas con Estados Unidos en 1979, el pa¨ªs asi¨¢tico permiti¨® la vuelta de esa bebida emblem¨¢tica.
En 2012, Birmania hizo lo propio tras sesenta a?os de ausencia. Con todo ello, resulta dif¨ªcil creer que una Coca Cola no haya pasado las fronteras de los tres pa¨ªses, aunque sea a trav¨¦s del mercado negro, sin que el producto se encuentre a la vista del p¨²blico y con unos precios desorbitados para el p¨²blico.