Los ocho alimentos que Harvard recomienda eliminar de la dieta
Seg¨²n un estudio de la prestigiosa universidad, se puede evitar la hinchaz¨®n y los dolores si se excluyen alimentos con demasiado az¨²car y fructanos y se realizan algunas actividades.

Con el verano encima y las olas de calor sucedi¨¦ndose como los segundos en el relojero, conviene acompa?ar la batalla contra las altas temperaturas de una ¨®ptima alimentaci¨®n. Son muchos los consejos sobre aquellas comidas, muchas no conocidas, que merecen ser escuchados; pero quiz¨¢ son m¨¢s importantes aquellos que nos gu¨ªan sobre qu¨¦ no hay que llevarse a la boca. Especialmente para saber con qu¨¦ darnos un capricho cuando queramos excedernos en alguna cena.
Y es que un buen banquete suele venir acompa?ado de dolores e hinchaz¨®n si nos hemos pasado en cantidades. Con el paso de los a?os se acent¨²an m¨¢s estos problemas g¨¢stricos, obligando a desempolvar los sobres de tilas y manzanillas que uno esconde en los m¨¢s profundos de los armarios de la cocina. Sin embargo, y seg¨²n la prestigiosa universidad de Harvard, todo esto podr¨ªa evitarse con tal de eliminar ocho productos de nuestra rutina.
Objetivo: eliminar la hinchaz¨®n
As¨ª de sencilla es la recomendaci¨®n de la doctora de Jacqueline Wolf, profesora asociada de Medicina en la Escuela de Medicina de dicha universidad y, adem¨¢s, gastroenter¨®loga en el Centro M¨¦dico Beth Israel de Boston. Tan solo ocho tipos de alimentos son los que hay que suprimir si se quiere terminar con la hinchaz¨®n. Esa es la conclusi¨®n a la que ha llegado junto a su compa?era de trabajo, la tambi¨¦n doctora Judy Nee, y que ha reflejado en un art¨ªculo cient¨ªfico.
Una de cada diez personas sufre estos problemas despu¨¦s de comer. Los factores no est¨¢n relacionados con aquello que ingerimos, sino con las dificultades del intestino para absorber bien dichos productos. Facilitar este tr¨¢nsito es tarea sencilla si se evitan los siguientes productos:
- Alimentos edulcorados: Dulces, boller¨ªa industrial, pan, yogures azucarados, algunas salsas, zumos o refrescos deben evitarse y ser sustituidos por alimentos integrales y bebidas con menos az¨²car y sin gases. El motivo es que a las c¨¦lulas del intestino les cuesta absorber los alimentos demasiado endulzados.
- Frutas ricas en fructosa: Wolf recomienda que para los m¨¢s sensibles a la fructosa eviten las manzanas, sand¨ªas, uvas, melocotones y ciruelas; y en su lugar lo sustituyan por moras, ar¨¢ndanos, pi?a o mandarina.
- Verduras con fructanos y galactanos: Estos hidratos de carbono complejos, presentes en esp¨¢rragos, alcachofas, puerros, calabac¨ªn, cebollas o remolachas, plantea el art¨ªculo, pueden ser sustituidos por zanahorias, berenjenas, aguacates o jud¨ªas verdes.
- Leche y otros productos l¨¢cteos: Casi un 70% de la poblaci¨®n digiere mala la lactosa, por lo que recomienda Wolf introducir en nuestras dietas el yogur sin az¨²car y los quesos duros o a?ejos en lugar de los blandos.
- Legumbres: Contienen rafinosa, un tipo de az¨²car dif¨ªcil de descomponer para el cuerpo humano, por lo que el estudio ve con buenos ojos una sustituci¨®n por alubias de ojo negro o carillas y por soja verde.
- Sustitutos del az¨²car: En este caso, y para evitar los alcoholes de az¨²car, se aconseja el uso de estevia y extracto de la fruta del monje.
- Cereales: Si el alimento contiene gluten, es m¨¢s probable que la digesti¨®n sea pesada. La doctora recomienda evitar el trigo, la cebada y el centeno y apostar arroz, quinoa y avena.
- Alimentos fermentados: En su lugar, se recomienda la ingesta de kimchi, kombucha y chucrut.
Adem¨¢s de estos consejos alimentarios, la doctora de Harvard recomienda acompa?ar esta buena dieta con unas pr¨¢cticas que alejar¨¢n el fantasma de la hinchaz¨®n que ronda las sobremesas. Estas son:
- No tragar aire.
- Beber mucha agua sin gas.
- Caminar.
- Masajear el abdomen.