Los factores que influyen en que el fuego en un edificio se extienda con mayor velocidad
El comportamiento de los materiales de construcci¨®n al entrar en contacto con el fuego es uno de los m¨¢s importantes. Para ello se mide tambi¨¦n la emisi¨®n de humo y la ca¨ªda de gotas inflamadas.

El pasado jueves tuvo lugar un incendio en el barrio de Campanar, en Valencia, que se propag¨® por un edificio de 138 viviendas y que ha causado diez v¨ªctimas mortales. Fue cuesti¨®n de minutos lo que tardaron las llamas en extenderse por todo el edificio. Con todas las miradas puestas en la tragedia de Valencia, surge una gran inc¨®gnita ?qu¨¦ factores influyen en que el fuego se extienda con mayor rapidez?
El material de construcci¨®n es uno de los principales factores a tener en cuenta, ya que aquellos que son combustibles, como la madera, arden m¨¢s f¨¢cilmente y propagan el fuego con mayor rapidez. Adem¨¢s, una buena ventilaci¨®n en el edificio tambi¨¦n puede alimentar las llamas con ox¨ªgeno, acelerando su propagaci¨®n, aunque una mala ventilaci¨®n a su vez tambi¨¦n puede ser peligrosa.
Tambi¨¦n se debe tener en cuenta la cantidad de materiales inflamables que se encuentren en el interior del edificio, as¨ª como la presencia o ausencia de sistemas de detecci¨®n y de extinci¨®n de incendios. En resumen, la velocidad con la que un edificio arde puede depender de una combinaci¨®n de factores. Como hemos indicado antes, uno de ellos es el material de construcci¨®n, que vamos a desarrollar en los siguientes p¨¢rrafos.
Combustibilidad de los materiales de construcci¨®n
Para medir correctamente la combustibilidad de un material de construcci¨®n es necesario conocer su uso final y c¨®mo va a estar colocado en la obra. Es especialmente importante elegir materiales adecuados por su reacci¨®n al fuego en cubiertas, falsos techos y suelos, tal y como recoge la empresa especializada Mercor Tecresa, puesto que sustentan gran parte de la infraestructura del edificio.
Desde 2004, entr¨® en vigor la norma UNE-EN 13501 que regula las Euroclases, una serie de criterios europeos de clasificaci¨®n en la reacci¨®n al fuego de los distintos materiales. Dado el creciente n¨²mero de incendios en los ¨²ltimos a?os se han incorporado dos nuevos par¨¢metros al concepto de combustibilidad: opacidad de humo ¡°s¡± (del ingl¨¦s smoke) y la ca¨ªda de gotas inflamadas ¡°d¡± (del ingl¨¦s drop).
De esta manera, existe la siguiente clasificaci¨®n de Euroclases para entender el comportamiento de cada material de construcci¨®n al entrar en contacto con el fuego, seg¨²n varios ensayos:

Cabe destacar que la emisi¨®n de humo se mide en relaci¨®n a su velocidad de propagaci¨®n y a la producci¨®n total de humo en diez minutos (s1, s2, s3). Mientras que la ca¨ªda de gotas inflamadas se mide en funci¨®n del tiempo en el que caen en un tiempo total de diez minutos (d0, d1, d2).
Adem¨¢s, existe una serie de productos que necesitan de una clasificaci¨®n especial para su uso en la construcci¨®n. Este es el caso de los revestimientos para los suelos, los productos lineales para el aislamiento de las tuber¨ªas y los cables el¨¦ctricos.