Los destierros de Napole¨®n: las dos islas donde estuvo exiliado el emperador franc¨¦s
El ¡®Peque?o Corso¡¯ fue uno de los emperadores m¨¢s importantes del SXIX, pero una vez derrotado abdic¨® y vivi¨® un exilio en dos islas

El imperio franc¨¦s vivi¨® una ¨¦poca de esplendor en Europa a principios del SXIX, cuando fue liderado por Napole¨®n Bonaparte. La figura del emperador franc¨¦s es una de las m¨¢s recordadas y de las m¨¢s temidas en su ¨¦poca, consiguiendo expandir el territorio galo por buena parte del Viejo Continente.
Las sucesivas victorias y conquistas de Napole¨®n y su ej¨¦rcito en varias guerras entre 1804 y 1814 le valieron para ampliar el territorio de Francia, pero tambi¨¦n para ganarse muchos enemigos que buscaban su ca¨ªda. El car¨¢cter despiadado y la fama de gran estratega militar generaron alrededor de su figura un gran temor en Europa, pero no pudo sucumbir a sus vecinos todo el tiempo que buscaba.
Las alianzas, conocidas como Grandes Coaliciones, que realizaban pa¨ªses como Gran Breta?a, Prusia, Rusia y muchos m¨¢s territorios europeos para derrotar a Napole¨®n acabaron por dar sus frutos en el a?o 1814, cuando el ¡®Peque?o Corso¡¯ se vio obligado a abdicar como emperador de Francia despu¨¦s de que Par¨ªs fuese tomada por dichas alianzas.
El primer exilio de Napole¨®n: La isla de Elba
La Isla de Elba se sit¨²a entre C¨®rcega e Italia. Actualmente pertenece a la regi¨®n de Toscana, siendo la isla m¨¢s grande del archipi¨¦lago toscano. Su fama responde principalmente a ser el lugar del primer exilio de Napole¨®n, entre 1814 y 1815.
Reestablecido el poder de los Borbones en Francia tras la abdicaci¨®n de Bonaparte, este se vio obligado a firmar el Tratado de Fointainebleau, el 11 de abril de 1814, que establec¨ªa la renuncia a la soberan¨ªa en Francia e Italia y su exilio a la Isla de Elba, manteniendo su t¨ªtulo como emperador de forma vital¨ªcea.
Poco dur¨® el exilio del ¡®Peque?o Corso¡¯. En febrero de 1815 escap¨® de Elba con el af¨¢n de volver a una Francia que rechazaba a los Borbones. Luis XVII, rey en aquel momento, envi¨® a sus tropas a capturar a Napole¨®n, pero una vez le encontraron poca esfuerzo necesit¨® el ex emperador para poner al ej¨¦rcito de su parte, regres¨® a Francia y retom¨® el poder.
La reacci¨®n de las alianzas fue r¨¢pida, no quer¨ªan permitir un nuevo mandato de Napole¨®n, y el emperador, adelant¨¢ndose a los golpes rivales, sali¨® en su b¨²squeda, desembocando esto en la Batalla de Waterloo, el 18 de junio de 1815, que supuso la ca¨ªda definitiva de Napole¨®n.
El segundo exilio de Napole¨®n: La isla de Santa Elena
La isla de Santa Elena se encuentra en el Oc¨¦ano Atl¨¢ntico, a m¨¢s de 1.800 kil¨®metros de la costa de Angola, y es administrada por Gran Breta?a. Al igual que ocurre con la isla de Elba, su fama reside en ser la prisi¨®n militar en la que fue exiliado Napole¨®n por segunda vez.
Los aliados se aseguraron tras la victoria en Waterloo de enviar a Naple¨®n a un exilio seguro, por ello escogieron la isla de Santa Elena, extremadamente alejada de Europa. All¨ª residi¨® Napole¨®n en sus ¨²ltimos a?os de vida, desde 1815 hasta 1821, cuando falleci¨® a causa de un c¨¢ncer de est¨®mago, aunque existen otras teor¨ªas sobre su fallecimiento.