Los coches que pueden ir a 150 km/h por las autopistas
La DGT ampara rebasar la velocidad m¨¢xima hasta en 30 kil¨®metros para aquellos veh¨ªculos que est¨¦n siendo testeados con fines t¨¦cnicos y con petici¨®n previa del concesionario o empresa.
Las carreteras no son una carta blanca al conductor. Todav¨ªa menos las autov¨ªas y autopistas. Una serie de normas, tipificadas todas en el Reglamento General de Veh¨ªculos, establecen los m¨¢rgenes legales en los que se mueve el conductor desde la comodidad de su asiento. No cumplir con lo estipulado puede tener consecuencias grav¨ªsimas, mucho m¨¢s all¨¢ de lo penal.
Dentro de la normativa, hay algunos puntos que parecen de car¨¢cter inamovible y otros que, directamente, lo son. Y es en el caso de los primeros donde se abre la puerta a situaciones hipot¨¦ticas que vuelven loca la cabeza de cualquier piloto. ?Conducir a 150 kil¨®metros por hora es legal? La respuesta es ¡®no¡¯, pero la contestaci¨®n completa es ¡®casi siempre no¡¯.
?Qu¨¦ coches pueden llegar a 150 km/h?
Hay un caso concreto en el que la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) admite dicho exceso de velocidad, cuya voluntad aparece recogida en tinta dentro de la biblia penal de las carreteras. El l¨ªmite es claro: cuando no se trata de un capricho. Y el escenario es m¨¢s concreto si cabe. Se podr¨¢ rebasar el l¨ªmite cuando se necesite poner en situaciones extremas a los autom¨®viles con el fin de testearlos y arreglar los desperfectos de su esqueleto mec¨¢nico. Es sencillo. Si no llevas al coche a una situaci¨®n as¨ª, no terminar¨¢s de comprender sus propias l¨ªneas rojas.
Am¨¦n de la norma, la propia DGT permite a fabricantes de veh¨ªculos estos privilegios a la hora de probar sus nuevos modelos. Seg¨²n aparece recogido en la p¨¢gina web del organismo, se debe ¡°contar con una autorizaci¨®n para pruebas o ensayos extraordinarios que deber¨¢s solicitar a la autoridad competente en materia de tr¨¢fico y seguridad vial¡± y el destino de dicha exenci¨®n ser¨¢ ¨²nicamente ¡°examinar el comportamiento t¨¦cnico de ¨¦ste (el veh¨ªculo) o se sus componentes en circulaci¨®n o para hacer estudios relaciones con la seguridad, movilidad y fluidez de la circulaci¨®n vial o elementos estructurales de la misma¡±.
Esta regla aparece completada en el art¨ªculo 47 del Reglamento General de Veh¨ªculos, donde el apartado 1? confirma que ¡°la velocidad m¨¢xima a desarrollar, salvo que la v¨ªa se haya cerrado al tr¨¢fico general, no podr¨¢ ser superior a 30 kil¨®metros por hora sobre la normalmente autorizada para la v¨ªa y veh¨ªculo de que se trate¡±.
M¨¢s de mil siniestros mortales en 2022
Bien es sabido que un coche es tan ¨²til como peligroso. No es posible concebir el d¨ªa a d¨ªa del siglo XXI sin la existencia de veh¨ªculos, pero tan importante son estos como su control mediante todo un entramado de normativas viales que cuidan la seguridad de peatones y conductores.
Sin ir m¨¢s lejos, en 2022 se produjeron 1.042 siniestros mortales en las carreteras espa?olas. Estos accidentes se cobraron la vida de 1.145 personas, dejando a 4.008 heridas de gravedad. Si se compara con 2019, el a?o de referencia por ser el previo a la pandemia, los fallecidos han crecido un 4% (44 m¨¢s) y, por su parte, los heridos graves han descendido un 10 % (425 menos). Estas cifras amparan que las carreteras espa?olas no sean en ning¨²n caso una carta blanca a gusto del piloto.