Los cient¨ªficos, desconcertados ante lo que est¨¢n encontrando en cerebros humanos: ¡°Estoy impactado¡±
El cerebro humano podr¨ªa contener arios gramos de diminutas part¨ªculas de pl¨¢stico, concluyen cient¨ªficos estadounidenses bas¨¢ndose en varios an¨¢lisis realizados.
Un grupo de cient¨ªficos estadounidenses ha llevado a cabo una serie de an¨¢lisis e investigaciones sobre el tejido cerebral de varias personas. Los resultados, han sorprendido a los cient¨ªficos, que han encontrado diminutas part¨ªculas de pl¨¢stico en el cerebro. El resultado aumenta la preocupaci¨®n sobre las posibles consecuencias de los micropl¨¢sticos para la salud, tambi¨¦n porque se encontraron concentraciones sorprendentemente altas en los cerebros de personas con demencia que murieron. Sin embargo, el significado de esto a¨²n no est¨¢ claro.
Los micropl¨¢sticos son peque?as porciones de pl¨¢stico que suelen desprenderse de productos. Este tipo de materiales se descomponen con dificultad y se propagan con facilidad debido a su peque?o tama?o. Hoy en d¨ªa, los micropl¨¢sticos son encontrados en cualquier parte del planeta, sin embargo lo que es contradictorio es que se encentren algunos de estos restos en el cerebro.
Nuevo m¨¦todo de medici¨®n y an¨¢lisis
El estudio se distingue por tomar muestras tambi¨¦n de las part¨ªculas de pl¨¢stico m¨¢s peque?as. Estas peque?as part¨ªculas no son invisibles a trav¨¦s del microscopio pero se ha desarrollado un nuevo m¨¦todo de medici¨®n que mapea el perfil qu¨ªmico de las part¨ªculas quemadas. En este sentido, los investigadores llegaron a encontrar hasta 5.000 microgramos de pl¨¢stico por gramo de tejido cerebral. Normalmente, un cerebro humano contiene el n¨²mero de part¨ªculas de pl¨¢stico equivalente al de una cuchara de pl¨¢stico. Sin embargo, el investigador, Matthew J. Campen, se?ala que los valores encontrados a¨²n no son del todo certeros.
Remco Westerink, neurotoxic¨®logo de la Universidad de Utrecht, que no particip¨® en el estudio, apunta que: ¡°Estoy impactado por las altas concentraciones que se han encontrado, esto es m¨¢s alto de lo que supon¨ªamos anteriormente¡±. ¡°El hecho de que los pl¨¢sticos parezcan acumularse espec¨ªficamente en el cerebro hace que sea a¨²n m¨¢s preocupante para m¨ª¡±, a?ade. ¡°Las part¨ªculas son ciertamente motivo de preocupaci¨®n, porque no pertenecen al cerebro, pero a¨²n sabemos muy poco sobre la relaci¨®n entre los micropl¨¢sticos y la salud¡±, concluye Westerink.
Respuesta del sistema Inmunol¨®gico
Dado que los micropl¨¢sticos son inevitables, predecir los riesgos para la salud se hace a¨²n m¨¢s dif¨ªcil, ya que no existe un buen grupo de control que no haya tenido ning¨²n contacto con micropl¨¢sticos. Adem¨¢s, el t¨¦rmino micropl¨¢sticos abarca muchos tipos de pl¨¢sticos, de distintas formas y tama?os. Sin embargo, los m¨¢s preocupantes son los nanopl¨¢sticos, debido a que parece que el sistema inmunitario parece reaccionar a ellos. Las investigaciones actuales relacionan este fen¨®meno con la p¨¦rdida de memoria, pese a que los investigadores afirman que no hay evidencias claras.
Westerink se?ala que la demencia puede explicar la mayor concentraci¨®n de micropl¨¢sticos. ¡°En la demencia se observa un deterioro de la barrera hematoencef¨¢lica, lo que facilita la entrada de sustancias externas. Las diferencias encontradas podr¨ªan ser por lo tanto el resultado de la demencia m¨¢s que su causa. Pero eso sin duda requiere investigaci¨®n adicional¡±, explica.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.