Los arque¨®logos examinan los dientes del esqueleto de un soldado y se topan con un oscuro secreto
Un equipo de investigaci¨®n se ha topado con los restos de un soldado de hace 300 a?os, y han descubierto un hito historia militar de la ¨¦poca.

La guerra nunca cambia. En todos los compases de la historia de la humanidad, el pr¨®jimo ha tenido episodios de lucha encarnecida y cruel por tantos motivos como m¨¦todos b¨¦licos. Y los soldados han sido, nunca mejor dicho, la carne de ca?¨®n de todas estas pr¨¢cticas. Desde la introducci¨®n de la infanter¨ªa en el campo de batalla, all¨¢ por el siglo VIII a.C. en la Grecia Cl¨¢sica, hasta la famosa guerra qu¨ªmica de la Primera Guerra Mundial, los combatientes han padecido, usado y notado las consecuencias.
Un ejemplo de ello se ha descubierto en Majet¨ªn, una peque?a ciudad de la Rep¨²blica Checa. Y es que un equipo de investigaci¨®n del Centro Arqueol¨®gico de Olomouc, localidad oriental del pa¨ªs, ha hallado en el esqueleto de un soldado, perteneciente a un hombre de entre 30 y 50 a?os, la respuesta a una inc¨®gnita persistente en el estudio de la historia militar. Los incisivos da?ados del individuo demostraron que aquel combatiente masticaba los cartuchos de p¨®lvora para poder abrirlos.
Y esto es todo un hito, porque es la primera prueba fiable y documentada de que est¨¢ pr¨¢ctica era com¨²n en la ¨¦poca de las armas de fuego de carga frontal (rifles y pistolas que se recargaban por la boca del ca?¨®n), principalmente usadas entre los siglos XVIII y XIX. ¡°Los dientes del soldado se debilitaron por las actividades repetidas, y este estr¨¦s puede haber causado la rotura de las coronas¡±, comenta el antrop¨®logo y l¨ªder del estudio Luk¨¢? ?¨ªn para la revista Archaeology News. Antes, se sab¨ªa por numerosos registros hist¨®ricos que los beligerantes de estos tiempos usaban los dientes para morder los cartuchos de papel que conten¨ªan p¨®lvora y balas, para poder cargar las armas.
Una investigaci¨®n longeva que se top¨® con una serendipia
Los restos de aquel miliciano se encontraron ya hace m¨¢s de una d¨¦cada, en 2012. Sin embargo, hasta 2017 no se hab¨ªa vislumbrado indicios para descubrir esta pr¨¢ctica de apertura de cartuchos. Entonces, la Dra. Dana Fialov¨¢ de la Universidad Masaryk decidi¨® realizar un an¨¢lisis qu¨ªmico profundo de la dentadura del soldado para completar el estudio ¨®seo. Examinando el sarro de las piezas con espectroscopia de rayos X de ¨²ltima generaci¨®n, descubri¨® que en los incisivos hab¨ªa concentraciones inusualmente altas de azufre, lo que vaticin¨® el contacto con p¨®lvora.
¡°El azufre de la p¨®lvora no solo contamin¨® la cavidad dental y el sarro, sino que tambi¨¦n contribuy¨® a exponer el alv¨¦olo dental y causar gingivitis¡±, explica el investigador ?¨ªn. Adem¨¢s, los arque¨®logos demostraron tambi¨¦n, mediante el desgate de sus v¨¦rtebras lumbares, las duras condiciones de vida que debi¨® tener este combatiente, seguramente sometido a largas y extenuantes marchas cargado con armamento.
Este hito acompa?a y sostiene a otros descubrimientos similares en el pasado. En junio de 2012, el arque¨®logo belga Dominique Bosquet y su equipo hallaron desperdicios dentales similares en el campo de la batalla de Waterloo, acaecida en 1815. No obstante, sus resultados no han sido publicados en ninguna revista cient¨ªfica, por lo que el soldado de Majet¨ªn se presenta como el primer caso identificado de la apertura de cartuchos de p¨®lvora con los dientes. Una prueba m¨¢s de la pr¨¢cticamente nula calidad de vida de la primera l¨ªnea del frente.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos