Los arque¨®logos entran en una pir¨¢mide sellada de 4.000 a?os de antig¨¹edad y se encuentran con una escena del crimen
La tumba de una princesa desconocida hasta ahora, desvela un saqueo ocurrido hace siglos.

Un equipo de arque¨®logos ha logrado acceder al interior de una pir¨¢mide en Dahshur, Egipto, que hab¨ªa permanecido sellada durante m¨¢s de 4.000 a?os. Sin embargo, lo que esperaban que fuera una tumba intacta se convirti¨® en un hallazgo inesperado: signos evidentes de un saqueo ocurrido en la antig¨¹edad, con una c¨¢mara funeraria revuelta y restos de objetos destruidos. Este descubrimiento ha sido calificado por los expertos como una aut¨¦ntica ¡°escena del crimen¡± en la historia del Antiguo Egipto.
Los arque¨®logos, liderados por el egipt¨®logo brit¨¢nico Chris Naunton, encontraron indicios claro de que la tumba fue saqueada mucho antes de que fuera cerrada y olvidada bajo la arena. La estructura, situada en la necr¨®polis de Dahshur, al sur de El Cairo, pertenec¨ªa a una princesa hasta ahora desconocida, cuyo nombre, Hatshepsut, fue hallado en un cofre parcialmente destruido.
El estado de la tumba sugiere que los ladrones accedieron a la c¨¢mara funeraria y se llevaron los objetos de mayor valor, incluidos ajuares funerarios y joyas, dejando atr¨¢s fragmentos rotos de cer¨¢mica y madera. Tras el saqueo, la tumba fue nuevamente sellada, lo que lleva a los arque¨®logos a pensar que los culpables fueron los mismos encargados del sellamiento.
Un misterio por resolver
Uno de los aspectos m¨¢s sorprendentes del hallazgo es que la princesa Hatshepsut no figuraba en los registros hist¨®ricos conocidos. Su nombre no aparece en los linajes reales documentados, lo que plantea nuevas preguntas sobre su origen y su importancia dentro de la dinast¨ªa a la que perteneci¨®.
Adem¨¢s, los arque¨®logos han descubierto inscripciones da?adas en los muros de la tumba, lo que podr¨ªa indicar un intento deliberado de borrar su historia. Este tipo de pr¨¢cticas eran comunes en el Antiguo Egipto cuando un gobernante ca¨ªa en desgracia o se quer¨ªa eliminar su legado de la memoria colectiva.
El saqueo de tumbas fue un problema recurrente en el Antiguo Egipto. Desde tiempos fara¨®nicos, ladrones y expoliadores irrump¨ªan en las necr¨®polis en busca de oro, piedras preciosas y objetos valiosos enterrados con los gobernantes. Para evitar estos robos, muchas tumbas fueron dise?adas con pasadizos falsos y c¨¢maras ocultas. Sin embargo, en el caso de la princesa Hatshepsut, parece que los saqueadores lograron su cometido y, a¨²n m¨¢s extra?o, alguien sell¨® la tumba despu¨¦s del crimen.
Los arque¨®logos han trasladado los restos encontrados a laboratorios especializados, donde ser¨¢n analizados para obtener m¨¢s informaci¨®n sobre la identidad de la princesa y las circunstancias de su entierro. Este hallazgo no solo aporta datos sobre las pr¨¢cticas funerarias de la ¨¦poca, sino que tambi¨¦n podr¨ªa modificar el conocimiento existente sobre la dinast¨ªa a la que perteneci¨®.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando. Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.