Los 5 trucos para elegir el mejor mel¨®n y sand¨ªa de la fruter¨ªa: as¨ª puedes saber si est¨¢n maduros o no
Te contamos la mejor forma de seleccionar el postre ideal para la campa?a estival y cu¨¢ndo es el momento id¨®neo para consumir el mel¨®n y la sand¨ªa.

El verano est¨¢ a la vuelta de la esquina, las vacaciones llegan y el buen tiempo empieza a dejarse notar cada vez en m¨¢s puntos del pa¨ªs. La llegada de este tiempo, adem¨¢s, est¨¢ estrechamente relacionada con la presencia de dos frutas t¨ªpicamente veraniegas: el mel¨®n y la sand¨ªa. Como ocurre con el eterno debate de la tortilla (con o sin cebolla), existe otro no menos importante en esta ¨¦poca.
Porque igual que hay ac¨¦rrimos defensores de la tortilla con cebolla, los hay que colocan el mel¨®n por encima de la sand¨ªa (y viceversa) en la escala culinaria. Pero, sea cual sea el caso, es importante saber elegir cuando nos encontramos en nuestro supermercado o fruter¨ªa de referencia. Porque no son pocas las veces que, tras haberlo comprado, lo abrimos en casa y nos llevamos una desagradable sorpresa al ver que a¨²n no est¨¢ maduro.
Los 5 mejores trucos para acertar con el mel¨®n y la sand¨ªa
Este, por tanto, es el gran problema: elegir cu¨¢l est¨¢ en mejores condiciones para su consumo. Para no llegar a casa y abrir un mel¨®n pasado o que todav¨ªa no ha llegado a su punto id¨®neo de maduraci¨®n, existen varios trucos para acertar con la elecci¨®n. Porque podemos haber escogido uno que est¨¦ en su punto exacto de maduraci¨®n, o bien otro al que todav¨ªa le falte algo.

C¨®mo elegir el mejor mel¨®n
- El color: para saber si está maduro, su color no debe ser muy verde y brillante, ya que eso significa que necesitará más tiempo; en cambio, si es amarillo fuerte se tratará de un melón pasado. Por ello, lo ideal es que su tono sea verde medio con ligeras manchas de color amarillo.
- Las grietas: son un indicativo de madurez, pero si se encuentran en exceso podría ser que estuviera dañado en su interior. Pese a ello, un buen melón debe tener grietas tanto en sus extremos como a lo largo del mismo.
- El tacto: debe presionarse en sus extremos ligeramente. Si el tacto es blando, quiere decir que el melón está dulce, pero si se hunden los dedos, es que se ha pasado de maduración.
- El sonido: se deben dar unos pequeños golpecitos al melón: si suena duro, es que está verde en su interior; en cambio, si su sonido es hueco y vibra significa que se trata de un fruto en perfecto estado.
- El olor: si el olor del extremo del melón es dulce y afrutado, es que se puede consumir, pero si no se percibe así, se trata de un producto que no ha alcanzado su grado de madurez adecuado.
Por su parte, la sand¨ªa aporta vitaminas, antioxidantes, minerales y casi no tiene calor¨ªas. Para disfrutar de su sabor en todo su esplendor, lo ideal es consumirla en su punto perfecto de maduraci¨®n, pero lograrlo se hace m¨¢s dif¨ªcil debido a su gran c¨¢scara exterior. Aun as¨ª, existen una serie de consejos para llegar a un producto adecuado.

C¨®mo elegir la mejor sand¨ªa
- La apariencia: suelen recolectarse antes de su punto de maduración, por lo que hay que fijarse en su apariencia. En el caso de la sandía, cuanto más color y brillo tengan, más les queda para alcanzar su estado idóneo.
- La forma: lo ideal es coger la más redonda y con menos grietas o golpes. En caso de que tenga muchas, puede ser señal de que no haya recibido el agua o sol adecuado y podría verse alterado su sabor.
- El peso: si es ligera, el sabor y la textura de la sandía podrían no tener la consistencia necesaria para ser un producto de calidad.
- El sonido: al igual que ocurre con el melón, se debe seguir el ritual de los golpecitos en su base. Si el sonido es hueco y fuerte, se trata de una sandía ideal, pero si retumba o apenas se escucha, la fruta no estará madura del todo. Si al agarrarla la corteza está blanda, quiere decir que ya se ha pasado.
- El color: si la sandía tiene un color algo más amarillento puede significar que está un poco más verde y necesitará algo de tiempo para su degustación. El mejor momento para comer una buena sandía es cuando está de un color más verde oscuro. Sin embargo, hay especies que pueden generar dudas.
Ahora, con estos trucos, se acabaron las sorpresas siempre que acudamos al supermercado, pudiendo disfrutar de este manjar del verano eligiendo la mejor opci¨®n. Y t¨², ?de qu¨¦ lado est¨¢s? ?Team sand¨ªa o team mel¨®n?
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.