Las tres razones por las que el rescate del Titan es casi imposible
A los 3.800 metros de profundidad que se encuentra el Titanic el ox¨ªgeno se vuelve t¨®xico. Adem¨¢s, el peso del Titan, de 10.000 kilos, supone un problema a?adido para su rescate.

El Titan est¨¢ en una situaci¨®n doblemente inusual. Primero, porque tan solo un pu?ado de veh¨ªculos son capaces de aguantar las presiones de profundidades marinas cercanas a los 4.000 metros. Segundo, porque hay muy pocos ejemplos hist¨®ricos de misiones de rescate en circunstancias similares. Los responsables de la operaci¨®n de recuperaci¨®n no quieren pillarse los dedos, por lo que barajan todas las hip¨®tesis posibles. Tanto las de feliz desenlace -ya muy poco probables- como las de final fatal.
Una de las mayores inc¨®gnitas es d¨®nde se encuentra exactamente el sumergible. La vasta extensi¨®n de terreno submarino a explorar multiplica exponencialmente la dificultad de las labores de la Guardia Costera. De momento, la mejor pista es la recepci¨®n de una se?al constante proveniente de las profundidades, desde un punto cercano al naufragio. Sin embargo, tampoco se sabe a ciencia cierta que esta comunicaci¨®n provenga del Titan. Por lo tanto, tampoco se pueden descartar otras hip¨®tesis.
La que har¨ªa m¨¢s probable la recuperaci¨®n con vida de las cinco personas perdidas ser¨ªa que se hubieran activado los sistemas de emergencia. ?Por qu¨¦? Pues porque el veh¨ªculo est¨¢ programado para, en caso de detectar una incidencia mayor, regresar a la superficie autom¨¢ticamente. Esto facilitar¨ªa enormemente la tarea de localizarlo, pues podr¨ªa ser avistado flotando desde un avi¨®n o uno de los barcos desplegados. Pero, cuanto m¨¢s tiempo pasa, m¨¢s inveros¨ªmil se hace este escenario.
Muerte fulminante o ag¨®nica
Otra posibilidad ser¨ªa que el Titan hubiera llegado al fondo marino y, una vez ah¨ª, hubiera sufrido una aver¨ªa o se hubiera enganchado algo, lo que significar¨ªa que no ha podido regresar a la superficie. De haber sucedido esto, se puede descartar casi por completo la posibilidad de salvar las cinco vidas. Aunque, con tiempo y empe?o, se pudiera recuperar el sumergible, el proceso tardar¨ªa demasiado en completarse, y los tripulantes ya est¨¢n cerca de quedarse sin ox¨ªgeno.
Tampoco se puede descartar que un fallo catastr¨®fico en la c¨¢psula pudiera haber ocasionado su destrucci¨®n fulminante al haber cedido a la gran presi¨®n existente a 3.800 metros de profundidad -que multiplica por 380 la que hay en la atm¨®sfera-. A pesar de que esto significar¨ªa que, evidentemente, todos los hombres habr¨ªan muerto, al menos descarta tambi¨¦n el angustioso escenario de que se fueran quedando sin ox¨ªgeno poco. En cualquier caso, las autoridades parecen no haber tirado la toalla, y contin¨²an manteniendo viva la remota posibilidad de que todo esto pueda acabar lo mejor posible.
No obstante, a todas estas eventualidades que elevan la perspectiva de recuperar con vida a los tripulantes a la categor¨ªa de imposible se a?aden otros impedimentos log¨ªsticos que hacen que, incluso aunque se localizara con precisi¨®n el Titan, la realizaci¨®n de un rescate fuera pr¨¢cticamente irrealizable. Para empezar, el veh¨ªculo del que dispone Estados Unidos para hacer rescates submarinos solo puede sumergirse hasta los 600 metros, por lo que la ¨²nica posibilidad ser¨ªa hacerlo todo con naves no tripuladas. Pero hasta esto presenta obst¨¢culos insalvables. Las m¨¢quinas de este tipo solo pueden levantar unas 2 toneladas, y el Titan pesa m¨¢s de 10. Adem¨¢s, a la profundidad a la que se encuentra el Titanic el ox¨ªgeno se vuelve t¨®xico, siendo necesario un gas especial.