Las tres monedas espa?olas que pueden valer m¨¢s de 3.000 euros
Las piezas, de 1, 2 y 4 pesos, fueron acu?adas en Manila (Filipinas) durante los 300 a?os en los que el territorio fue colonia espa?ola.

La numism¨¢tica supone una oportunidad ¨²nica para poner en relieve el valor, tanto econ¨®mico como simb¨®lico, de monedas o billetes emitidas a lo largo de la historia. Los aficionados a la colecci¨®n de este tipo de piezas suelen invertir ingentes cantidades de dinero en subastas para hacerse con estos objetos.
En esta ocasi¨®n, la empresa especializada en subastas numism¨¢ticas Aureo & Calic¨®, destaca el caso de muchas monedas espa?olas acu?adas. Entre ellas, centenares de ejemplares durante el reinado de Isabel II y cuyo valor puede llegar a los 3.000 euros, e incluso, superar dicha cantidad. Es el caso de las piezas de 1, 2 y 4 pesos acu?adas en Filipinas cuando, el actual pa¨ªs asi¨¢tico, fue colonia espa?ola durante 300 a?os, y que en la actualidad escasean.
Con respecto a la moneda, sobre fondo dorado, en el anverso figura el retrato de Isabel II y una leyenda donde se expone lo siguiente. ¡°Isabel II por la G. de Dios y la Const¡±. Adem¨¢s, aparece tambi¨¦n el a?o cuando fue puesta en circulaci¨®n (1861). Por su parte, en el reverso aparecen el escudo del Reino de Espa?a, la leyenda ¡°Reina de las Espa?as¡±, as¨ª como la letra ¡®P¡¯, en referencia a los pesos, y los n¨²meros que determinaban el valor de las mismas.
Sin embargo, estas monedas no se pusieron en circulaci¨®n en Espa?a. El motivo, las diferencias entre los sistemas monetarios de Espa?a y Filipina. En aquel a?o, las monedas titulares eran los reales y los escudos. El valor de las monedas var¨ªa en funci¨®n del estado de conservaci¨®n y seg¨²n la pieza. Pese a ello, en 1862 Isabel II otorg¨® el permiso de ceca para producir una moneda fraccionada de plata en denominaciones de 10, 20 y 50 c¨¦ntimos de peso.
De esta manera, la extracci¨®n de estas monedas comenz¨® en 1864, con dise?os similares al escudo de plata espa?ol. En estado de conservaci¨®n media, el precio m¨¢ximo al que puede valorarse una moneda de 1 peso filipino es de 1.500 euros, mientras que si no fue puesta en circulaci¨®n, la cifra puede aumentar a los 4.000 euros. La cifra aumenta tanto en el caso de las monedas de 2 pesos, como en las de 4 pesos filipinos.
Monedas con un valor de hasta 10.000 euros
Con respecto a las de 2 pesos, las monedas sin uso pueden llegar hasta los 4.000 euros, al igual que las monedas de 1 peso, mientras que las de 4 pesos, en el mejor de los escenarios, puede llegar a valer 10.000 euros. De las 899 monedas incluidas en el cat¨¢logo de la web de la mencionada empresa, 54 corresponden a la serie de Manila, de las que hay 19 monedas de 1 peso, 17 de 2 pesos, 17 de 4 pesos y una moneda de 16 pesos.
Son muchos los factores que dan valor a una moneda. Desde su a?o de acu?aci¨®n, hasta su estado de conservaci¨®n, as¨ª como su rareza o si tiene alg¨²n tipo de historia detr¨¢s. Otros elementos que se tienen en cuenta por los expertos son la singularidad, el valor cultural o hist¨®rico, la demanda actual y la demanda futura que pueda haber de ellas.
C¨®mo averiguar su precio
Las dos opciones principales pasan por aplicaciones especializadas en numism¨¢tica para Android e iOS, que ayudan a encontrar el precio de monedas antiguas mediante un sistema de b¨²squeda por imagen, mientras que la ¨²ltima opci¨®n pasa por cat¨¢logos de monedas. Sin embargo, la falta de actualizaci¨®n de los valores de las monedas es un inconveniente a la hora de calcularlo, seg¨²n indican los expertos. Por ello, tambi¨¦n hay portales web como eBay, ¡®acsearch.info¡¯ y ¡®sixbid¡¯.