Las playas de Espa?a con m¨¢s medusas
La aplicaci¨®n Medusapp permite notificar el avistamiento de medusas en las costas espa?olas. Huelva y C¨¢diz son las que m¨¢s alertas han tenido.
Las medusas son uno de los principales motivos de alerta de los ba?istas que acuden a las playas a disfrutar de unos d¨ªas de desconexi¨®n alejados de sus viviendas habituales en ¨¦poca estival. El miedo a una picadura obliga a cualquier persona que entra en el agua a estar continuamente vigilando la presencia de este tipo de cnidocitos.
Aunque las medusas siempre han estado asociadas y presentes en las playas espa?olas, el cambio clim¨¢tico y el aumento global de las temperaturas han propiciado que su presencia se multiplique en las costas espa?olas durante estos ¨²ltimos tiempos.
Huelva y Almer¨ªa, las playas donde m¨¢s se han notificado medusas
Seg¨²n Medusapp, aplicaci¨®n en la que se pueden notificar avistamientos y picaduras de medusas, las costas onubense y gaditana son las que m¨¢s notificaciones han recibido por avistamiento o picadura de medusas. Tambi¨¦n se puede apreciar una notable presencia en el litoral sur hasta la costa valenciana.
Recomendaciones contra las medusas
Antes de entrar al agua, puede ser interesante seguir una serie de consejos para evitar picaduras de medusas:
Recomedaciones ba?o
- Es altamente recomendable la utilización de crema solar que además de protegernos de los rayos solares también tiene una cierta capacidad para aislar la superficie corporal de substancias como, por ejemplo, tentáculos de medusas.
- No subestimes la situación. Ante una proliferación es mejor no meterse en el agua, ni siquiera en la orilla, ya que pueden existir fragmentos de tentáculos con la misma acción urticante. En caso de duda pregunta al servicio de vigilancia de la playa.
- No toques las medusas muertas o fragmentos de ellas ya que su poder urticante persiste hasta 24 horas en condiciones de sequedad.
- Si has visto medusas y no existe una señalización adecuada, avisa al puesto más cercano de vigilancia de playa.
La zona de rompiente es una zona peligrosa en caso de existir medusas, ya que muchos fragmentos, con acción urticante, pueden concentrarse allí. - Se recomienda que aquellas personas que permanezcan un tiempo prolongado en el agua, utilicen prendas protectoras (gafas, trajes de neopreno, lycra...).
A pesar de ello, en ocasiones resulta inevitable impedir la picadura de una medusa, por lo que, adem¨¢s de extremar la precauci¨®n al verlas, es muy recomendable seguir una serie de pautas en caso de picadura acorde al protocolo que dicta el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica y el Reto Demogr¨¢fico.
Recomendaciones contra las picaduras de medusas
- No rasques o frotes la zona afectada, ni siquiera con una toalla o arena.
- Lava la zona con agua marina, nunca con agua dulce.
- Quita los restos o trozos con pinzas, o si lo haces con la mano, que esté protegida.
- Para aliviar el dolor aplica frío, durante unos 15 minutos, sin frotar. Si usas hielo evita el contacto directo con la piel. Una solución fácil es utilizar bolsas de plástico con trozos de hielo en su interior.
- No apliques amoniaco, vinagre u orines.
- Los niños, personas mayores o aquellas con alergias que resulten afectados, pueden necesitar una atención especial.
- En caso de observarse síntomas como náuseas, vómitos, mareos, calambres musculares, cefaleas o malestar generalizado, acude al hospital más próximo, e informa, si es posible, del tipo de medusa que produjo la picadura.
- Desinfecta la herida con alcohol yodado 2 ó 3 veces al día durante 48 a 72 horas.
Hay que tener presente que, normalmente, queda una herida abierta y que ésta se puede infectar. Por tanto, es necesario proteger la herida con pomadas antihistamínicas hasta que la herida cicatrice.