Las tres palabras que se dicen en Gibraltar y no entienden ni espa?oles ni ingleses
Beki, Rolipo o Tipa, son algunas de las expresiones del llanito, la lengua que se habla en Gibraltar y que ni espa?oles ni ingleses entienden.

Enclavado en la punta sur de la pen¨ªnsula ib¨¦rica, Gibraltar es un crisol de culturas, idiomas y tradiciones que han dado lugar a un fen¨®meno ling¨¹¨ªstico ¨²nico: el llanito. Esta mezcla fascinante de ingl¨¦s y espa?ol, condimentada con influencias de otros idiomas, ha evolucionado durante siglos hasta crear una forma de hablar que resulta, en muchas ocasiones, incomprensible tanto para los espa?oles como para los ingleses.
?El llanito es originario de Gibraltar y no debe ser confundido con el spanglish, que existe en otras zonas de coexistencia del espa?ol y el ingl¨¦s. Al contrario que aqu¨¦l, el llanito no suele deformar las palabras sino solo intercalarlas con su forma y pronunciaci¨®n originales?, explica Miguel del Manzano, autor del libro El habla llanito y su repercusi¨®n en el Campo de Gibraltar, un diccionario llanito-espa?ol con m¨¢s de mil trescientas palabras y que tambi¨¦n incluye datos hist¨®ricos, curiosidades, frases y dichos sobre este habla.
Y es que, quien habla llanito no es que no sepa hacerlo adecuadamente en ingl¨¦s o en espa?ol, sino que lo emplea como sello de identidad y de comunicaci¨®n familiar. Este habla se origin¨® ante la falta de entendimiento entre ingleses y espa?oles y, fruto de ella, las palabras que se dec¨ªan se iban corrompiendo. ¡°As¨ª, los nuevos vocablos surgidos no los entiende ni un espa?ol ni un ingl¨¦s, solo un llanito?, asegura Tito Vallejo, investigador gibraltare?o y autor de otro diccionario
El origen del llanito
Pudi¨¦ndose escribir tanto con ¡°y¡± como con ¡°ll¡±, existen diversas teor¨ªas acerca de la procedencia de este fen¨®meno ling¨¹¨ªstico. Seg¨²n algunos, llanito viene del nombre propio de John, muy com¨²n dentro del idioma ingl¨¦s. Otros creen que viene de Giovanni (cari?osamente Gianni) debido al establecimiento de poblaci¨®n genovesa en la zona, a finales del siglo XVIII, antes de que recibiese el estatus de colonia brit¨¢nica.
Vallejo a?ade una teor¨ªa basada en las dificultades que tuvo la corona espa?ola para convencer a la nobleza de que se asentara en el Pe?¨®n. Tras la negativa de estos, lleg¨® gente del Estado llano para establecerse en la zona, los cuales pasaron a ser conocidos como los llanitos.
La ¨²ltima teor¨ªa tiene relaci¨®n con el gran asedio que hubo entre 1779 y 1783, el cual hizo que mano de obra espa?ola se trasladase a Gibraltar. Surgi¨® entonces una comunidad que se desplaz¨® a vivir en una depresi¨®n llamada El Llano, por lo que, cuando preguntaban a los trabajadores de donde ven¨ªan, estos respond¨ªan ¡°del llano¡±
T¨¦rminos en llanito
Como comentaba Tito Vallejo: ¡°los nuevos vocablos surgidos no los entiende ni un espa?ol ni un ingl¨¦s, solo un llanito¡±. Es por eso que queremos dejaros una lista con algunas expresiones en esta lengua.
T¨¦rminos en llanito
- Beki: del inglés, Bacon. Tocino o panceta en español
- Rolipo: del inglés lollipop. Chupa Chups en español
- Tishe: del inglés teapot. Tetera en español
- Vacancia: del inglés vacancy. Vacante en español
- Tishe: del inglés teacher. Profesor en español
- Kitin plasta: del inglés sticking plaster. Esparadrapo en español
- Meblis: del inglés marbles. Canicas en español
- Yersi: del inglés jersey. Jersey en español
- Chinga: del inglés chewing gum. Chicle en español
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.