Las grandes ciudades de China se hunden literalmente
Un nuevo estudio, publicado en la revista Science, confirma el hundimiento de las ciudades m¨¢s pobladas y urbanizadas. En algunos casos la subsidencia supera el cent¨ªmetro al a?o.

China es, con m¨¢s de 1,400 millones de habitantes, el segundo pa¨ªs m¨¢s poblado del mundo, solo por detr¨¢s de India. Pero esta superpoblaci¨®n es el motivo de un problema que se viene produciendo en los ¨²ltimos a?os: las grandes ciudades se hunden. Un proceso que en algunos casos se inici¨® hace un siglo, pero que en los ¨²ltimos a?os se ha ido acelerando debido a la acci¨®n del hombre.
Las ¨²ltimas mediciones v¨ªa sat¨¦lite confirman el hundimiento de varios mil¨ªmetros al a?o, llegando a los dos cent¨ªmetros en los casos m¨¢s extremos. Esta subsidencia, adem¨¢s de las causas geol¨®gicas naturales, se produce principalmente por el abuso de los acu¨ªferos. A ello se le suma la elevada urbanizaci¨®n de las ¨²ltimas d¨¦cadas, dando como resultado un fen¨®meno que afecta a nivel global que tiene a China como su principal afectado.
Ya hace unos a?os, un equipo de cient¨ªficos liderado por expertos espa?oles puso sobre la mesa el problema con un mapa con los diversos eventos de subsidencia a lo largo de todo el mundo. Gran parte se encontraba en el gigante asi¨¢tico, en sus zonas m¨¢s pobladas. Ahora, investigadores chinos han empleado una potente herramienta para detectar cambios en la elevaci¨®n del terreno en las 82 ciudades con m¨¢s de dos millones de habitantes.
El sistema empleado (InSAR, Radar interferom¨¦trico de apertura sint¨¦tica), montado en el sat¨¦lite Sentinel-1, permite detectar las variaciones en altitud de mil¨ªmetros por cada p¨ªxel de terreno. Gracias a este sistema, los autores han registrado los cambios desde el a?o 2015, un a?o despu¨¦s de que entrara en servicio el sat¨¦lite.
Y los datos que arroja el estudio, publicado recientemente en la revista Science, son preocupantes: el 44,7% del ¨¢rea de todas las grandes ciudades de China se hunde a un ritmo de, al menos, tres mil¨ªmetros al a?o. Esto es, afecta a un tercio de la poblaci¨®n urbana, unos 270 millones de personas. Y, adem¨¢s, un 15,8% del territorio se hunde a¨²n m¨¢s r¨¢pido, por encima de un cent¨ªmetro al a?o. Finalmente, un 5% se hunde a un ritmo de 2,2 cent¨ªmetros al a?o.
Seg¨²n la poblaci¨®n, y de forma global, la lista la encabeza la ciudad de Tianjin, la quinta m¨¢s poblada de China (m¨¢s de 15 millones de habitantes). Es en la zona este donde est¨¢n las ciudades que m¨¢s r¨¢pidamente se hunden, mientras que en el sur aparecen las que han protagonizado la r¨¢pida modernizaci¨®n de los ¨²ltimos a?os.
Las causas del hundimiento
Los factores principales de este fen¨®menos tienen que ver con el ser humano, estando en primera posici¨®n el abuso de los acu¨ªferos. Al retirar agua por encima del ritmo de reposici¨®n, el subsuelo queda parcialmente ¡®hueco¡¯ y sin fuerza para aguantar el peso de lo que hay arriba. El segundo factor de peso es el dise?o de las ¡®nuevas ciudades¡¯, que crecen m¨¢s a lo alto que lo ancho.
El estudio indica que cuanto m¨¢s reciente es la construcci¨®n y la altura media, mayor es el grado de subsidencia. Y no menos importante es el efecto de las autopistas y el tr¨¢fico que soportan. En Pek¨ªn las zonas cercanas a las carreteras se hunden a unos 45 mil¨ªmetros al a?o. Otros fen¨®menos, como la obtenci¨®n de hidrocarburos a trav¨¦s del fracking o la miner¨ªa, tambi¨¦n afectan.
Del mismo modo, los autores de este estudio tambi¨¦n proyectaron el hundimiento de las ciudades costeras dentro de unos cien a?os. Y m¨¢s de la mitad de esas 82 ciudades que se incluyen en su investigaci¨®n se encuentran junto al mar o, en su defecto, a pocos kil¨®metros. En dichos casos, se juntar¨¢n la subsidencia y el previsto aumento del nivel del mar debido al cambio clim¨¢tico.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.