Las enfermedades que permiten la jubilaci車n a los 56 a?os
El pasado mes de mayo se aprob車 un real decreto por el que se facilitaba el acceso a la jubilaci車n anticipada a personas con diferentes enfermedades, como anomal赤as gen谷ticas o secuelas de polio.

Actualmente la edad de jubilaci車n en Espa?a se encuentra en los 66 a?os, momento en el que millones de espa?oles deber芍n esperar despu谷s de cotizar durante toda su vida laboral. Pero como en todo, hay excepciones. A esa edad se cobrar赤a el 100% de la pensi車n, y quienes han cotizado lo suficiente (37 a?os y nueve meses) pueden &retirarse* a los 65 a?os. No obstante, es algo en movimiento y para 2027 se espera que la edad ordinaria de jubilaci車n alcance los 67 a?os.
Pero no todo el mundo deber芍 esperar a dicha edad (o la que corresponda en el momento concreto de los pr車ximos a?os). Hay quienes, por necesidades especiales por salud, pueden hacerlo mucho antes, a los 56 a?os. Una edad a la que pueden hacerlo quienes tienen un 45% de discapacidad. En caso de que esta ascienda hasta el 65%, las personas podr芍n jubilarse una vez cumplidos los 52 a?os.
As赤 ocurre desde el pasado mes de mayo, cuando el Consejo de Ministros aprob車 un real decreto para mejorar el acceso a la jubilaci車n anticipada para las personas con un grado de discapacidad mayor del 45%. Con ello se pretend赤a reducir los a?os de cotizaci車n, de los 15 a los 5, desde el momento de diagn車stico de dicha discapacidad.
Enfermedades que &permiten* jubilarse anticipadamente
A ra赤z de dicho decreto en Gobierno desarroll車 un sistema m芍s f芍cil para actualizar el listado de patolog赤as, a fin de modificarlo de forma peri車dica. Entre estas enfermedades se encuentran diferentes categor赤as, con las que se permite la jubilaci車n anticipada a partir de los 56 a?os. Tanto aut車nomos como trabajadores por cuenta ajena que acrediten haber trabajado el tiempo m赤nimo de cotizaci車n pueden solicitarla.
- Discapacidad intelectual.
- Parálisis cerebral.
- Anomalías genéticas (síndrome de Down, síndrome de Prader Willi, síndrome X frágil, ostogénesis imperfecta, acondroplasia, fibrosis quística, enfermedad de Wilson).
- Trastornos del espectro autista.
- Anomalías congénitas secundarias a Talidomida.
- Secuelas de polio o síndrome post polio.
- Daño cerebral adquirido (traumatismo craneoencefálico, secuelas de tumores SNC, infecciones o intoxicaciones).
- Enfermedad mental (esquizofrenia, trastorno bipolar).
- Enfermedad neurológica (esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, leucodistrofias, síndrome de Tourette, lesión medular traumática).
Para ello deber芍 acreditarse mediante un informe m谷dico que se sufre la enfermedad en cuesti車n durante cinco a?os, con un informa del Instituto de Mayores y Servicios Sociales o el 車rgano que corresponda, en el que deber芍 constar la fecha en la que se manifiesta dicha discapacidad. Adem芍s, se deber芍 estar en alta o en situaci車n asimilada a la de alta.