Las diez claves del acuerdo Zegona-Vodafone
Formalizar la operaci¨®n del primer trimestre de 2024, reducir costes tecnol¨®gicos y combatir a los morosos son algunas de las referencias m¨¢s destacadas.

El fondo brit¨¢nico Zegona ha adquirido el 100% del negocio de Vodafone Espa?a por 5.000 millones de euros tras unas duras negociaciones, seg¨²n han confirmado ambas entidades en dos comunicados lanzados a primera hora de la ma?ana.
En la notificaci¨®n divulgada este martes, Vodafone indic¨® que, una vez completado el acuerdo, la contraprestaci¨®n de Vodafone comprender¨¢ al menos 4.100 millones de euros en efectivo y hasta 900 millones de euros en forma de acciones preferenciales.
Los aspectos m¨¢s rese?ables del pacto
Los t¨¦rminos del acuerdo incluyen, entre otras cosas, diez claves:
1. Formalizar la operación del primer trimestre de 2024. El presidente de Zegona pretender formalizar la operación en los tres-cuatro próximos meses, plazo en el que debe resolver una serie de requisitos formales, como es el caso del voto favorable de los accionistas de Zegona y la autorización del Gobierno en virtud de la aplicación del régimen de inversión extranjera directa.
2. Centrarse en el trabajo en la actualidad, sin pensar en despidos. Ante la pregunta de si planean recortes laborales, el presidente y consejero delegado de Zegona, Eamonn O’Hare, ha respondido que “no se trata de despedir a gente, no es esa la ecuación”. Más bien, se trata de “trabajar duro y aplicar integridad operativa día tras día, semana tras semana”.
3. Reducir costes tecnológicos. La partida de gastos de Vodafone España, a juicio de Zegona, es susceptible de ajustes, especialmente en el sector tecnológico.
4. Implicar a Vodafone. El acuerdo supone la vuelta al mercado español de telecomunicaciones de la gestora de capital riesgo británica. En su regreso, Zegona confía en iniciar su aventura en Vodafone España con el grupo británico de aliado. ¿Cómo? Con acuerdo transitorios a largo plazo con la multinacional británica.
5. Complicidad de Vodafone. Tras realizar O’Hare una comparación de un cordón umbilical con el vínculo que mantendrá Zegona con la multinacional británica, la multinacional se ha comprometido con Zegona a prestar determinados servicios con Vodafone España por un importe total anual de unos 110 millones de euros.
6. Combatir a los morosos. La alta morosidad, hasta la fecha, ha pasado públicamente de puntillas en el sector. “Es un tema un poco árido, nadie quiere hablar de ello, pero hay que asumir que el negocio actual tiene deudas incobrables de casi el 2,8% de sus ingresos. Eso está muy alejado de los estándares de la industria”, ha matizado O’Hare.
7. Custodiar la marca Vodafone durante 10 años. Según los términos del acuerdo, el fondo podrá comercializar la enseña roja durante los diez próximos años. Una noticia muy positiva para ambos grupos.
8. Potenciar Lowi hasta con TV. Está claro que Zegona tiene un filón en Lowi, la marca de bajo precio de Vodafone España. Ahora bien, ese negocio requiere actuaciones inmediatas. Es por ello que O’Hare está dispuesto a incorporar contenidos de televisión a las ofertas de Lowy y así competir en ese mercado de mayor valor.
9. Perfeccionar el mercado mayorista. En el contexto de que Zegona considera que existe un amplio margen para el crecimiento en el entorno mayorista, O’Hare ha explicado que “el mercado mayorista español es muy dinámico” y que “Vodafone puede jugar de forma más activa en ese segmento”.
10. Rentabilizar la red fija. Aunque la red de fibra y cable se extiende en casi 11 millones de hogares en toda España, O’Hare ha argumentado que “la red está infrautilizada, con una penetración del 20-25%”, por lo que “tenemos que encontrar la manera de obtener más valor”.
La intenci¨®n del fondo brit¨¢nico
Zegona, como se ha mencionado anteriormente, necesitar¨¢ la aprobaci¨®n del Gobierno para adquirir el 100% del negocio de Vodafone en Espa?a. Por si esto fuera poco, en materia normativa Zegona tambi¨¦n necesitar¨¢ que la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que la Comisi¨®n Europea (CE) den su visto bueno a la transacci¨®n.
Un proceso que O¡¯Hare espera que se dilate hasta cuatro meses. Por ¨²ltimo, ha aseverado que la intenci¨®n del fondo brit¨¢nico es situar al exconsejero delegado de Euskaltel, Jos¨¦ Miguel Garc¨ªa, como primer espada de la operadora en el pa¨ªs.