La ¨²nica espa?ola becada en Harvard
Isabel Mar¨ªa Moreno es de Ja¨¦n, tiene 18 a?os y, dentro de unos meses, estudiar¨¢ con una beca en la universidad m¨¢s prestigiosa del mundo.
Cuando Harvard se fund¨® ¨²nicamente hab¨ªa un alumno y un profesor. Corr¨ªa el a?o 1636, y la entonces llamada College at New Town no ten¨ªa, ni siquiera, un edificio. No hab¨ªan pasado ni dos a?os cuando John Harvard, un cl¨¦rigo afectado por tuberculosis, decidi¨® donar a la joven instituci¨®n un legado tan precioso como simb¨®lico: su biblioteca y su patrimonio. Una suma de 400 vol¨²menes y casi 800 libras. Esta fue la primera piedra de la que hoy es la universidad con m¨¢s prestigio del mundo, situada en la costa Este de los Estados Unidos.
En pleno 2023, Harvard cuenta con 4.671 profesores y unos 22.000 estudiantes. La mayor¨ªa de los docentes son reconocidos a nivel internacional por la labor que desempe?an en sus respectivos campos, y muchos se han desempe?ado como asesores gubernamentales. As¨ª, los alumnos que salen de estas aulas est¨¢n llamados a pertenecer a la ¨¦lite espec¨ªfica hacia la que encaminen su trayectoria acad¨¦mica. Una larga lista de presidentes estadounidenses aparece en las orlas de los diferentes campus en los que, el pr¨®ximo curso, pasear¨¢ Isabel Mar¨ªa Moreno: una chica jienense de 18 a?os que se ha convertido en la ¨²nica espa?ola becada en esta universidad.
Un sue?o cient¨ªfico cumplido
¡°M¨¢s que orgullo para m¨ª, es por mi familia, que son los que yo quiero que est¨¦n orgullosos¡±, dijo Isabel hace unos a?os en los micr¨®fonos de Cadena Ser. Entonces se refer¨ªa al premio extraordinario de Secundaria en Andaluc¨ªa, que obtuvo como alumna del IES Juan L¨®pez Morillas en J¨®dar, el peque?o pueblo de apenas 11.500 habitantes, ubicado en Ja¨¦n, en el que vive.
En aquella entrevista dio algunas pistas de su futuro, todav¨ªa incierto, y de c¨®mo quer¨ªa enfocarlo. ¡°Me gustar¨ªa estudiar una carrera de ciencias, de ciencias biol¨®gicas¡±, reflexion¨®, tras se?alar la ¡°constancia, dedicaci¨®n y perseverancia¡± como las claves del ¨¦xito. Otra de sus metas era ¡°reivindicar el papel de la mujer¡±. Casi como una profec¨ªa autocumplida, Isabel ha sido admitida para la facultad de Neurociencia de Harvard.
La importancia de estar becado
Estudiar en la universidad m¨¢s prestigiosa del mundo no es gratis. La matr¨ªcula b¨¢sica del presente curso asciende a casi 50.000 euros. Esto sin incluir alojamiento ni comida, tarifa que elevar¨ªa la cifra hasta rozar los escalofriantes 70.000 euros por curso. De ah¨ª la importancia de ser becado: muchos de los gastos de Isabel estar¨¢n cubiertos con un apoyo financiero cuya base se establece en la necesidad econ¨®mica de los interesados. De hecho, uno de cada cinco matriculados en Harvard no ha pagado matr¨ªcula.
Haber obtenido el t¨ªtulo universitario en Harvard es sin¨®nimo de buen futuro en el mundo laboral. Por los pasillos de sus doce facultades han caminado 161 premios Nobel, 14 premios Turing, 48 Pulitzer, 108 medallas ol¨ªmpicas y 38 presidentes de diferentes pa¨ªses, entre una larga lista de premios y reconocimientos. A este elenco de alumnos prestigiosos se suma, en apenas unos meses, una jienense de apenas 18 a?os que ha roto con el techo de su Ja¨¦n natural para reubicar el papel del alumno andaluz y espa?ol m¨¢s all¨¢ del Atl¨¢ntico, en el Olimpo de las universidades. Ese lugar que tiempo atr¨¢s solo ten¨ªa un alumno y un profesor, y que la donaci¨®n de un religioso enfermo convirti¨® en el lugar m¨¢s so?ado por cualquier estudiante.