La tragedia de Londres que recuerda mucho al incendio de Valencia: as¨ª se incendi¨® la torre Grenfell
En 2017, en la capital brit¨¢nica, un incendio en este edificio de 120 viviendas sociales provoc¨® 72 muertes y 74 heridos, tras propagarse el fuego por un revestimiento de baja calidad.

Este jueves un incendio en un edificio de 14 plantas de la avenida Maestro Rodrigo en Valencia ha dejado diez v¨ªctimas mortales y una decena de personas desaparecidas, en cuya b¨²squeda trabajan los bomberos. De los heridos, nueve personas fueron dadas de alta y el resto, a¨²n permanecen ingresados.
Los cuerpos sin vida de esas cuatro personas fueron hallados gracias a la labor del dron Matrice 300 RTK, desplegado por la Unidad Militar de Emergencias (UME). Todas las miradas ahora se centran en el material con el que fue revestido el edificio, cuyas viviendas llegaron a tener un precio de salida de unos 300.000 euros en 2008. En este caso, se trata del poliuretano y en su marca comercial alucobond, un material inflamable, seg¨²n confirm¨® la ingeniera Esther Puchades, perito del edificio.
Precisamente por el revestimiento con este tipo de material, de forma inevitable, muchos echan la mirada hasta junio de 2017. En aquel a?o, en Londres, concretamente en la torre Grenfell, ubicada en North Kensington, se produjo un incendio en este edificio de 120 viviendas sociales que dej¨® 72 v¨ªctimas mortales y 74 personas heridas, despu¨¦s de que la torre quedara completamente calcinada por las llamas.
El patr¨®n de la propagaci¨®n del fuego, fue muy similar al del edificio de la capital valenciana. El edificio londinense fue revestido por un material de baja calidad. Las investigaciones que se llevaron a cabo, determinaron que los promotores de la vivienda donde se desat¨® el fuego utilizaron polietileno, pl¨¢stico que deriva del etileno, un gas incoloro extra¨ªdo del petr¨®leo o del gas natural.
Compuesto prohibido por la Uni¨®n Europea
La ¨²ltima reforma de este edificio, cuya construcci¨®n se llev¨® a cabo en 1974, se produjo entre los a?os 2015 y 2016. De las primeras cuatro plantas, dos de ellas se reconvirtieron a uso residencial, de modo que el ascendi¨® a 127 el n¨²mero de viviendas y a 227 las habitaciones. Seis de los nuevos pisos ten¨ªan cuatro dormitorios cada uno.
Durante ese periodo, el edificio recibi¨® nuevas ventanas y nuevos revestimientos. El compuesto utilizado para el revestimiento de la torre Grenfell, estaba terminantemente prohibido en la Uni¨®n Europea para llevar a cabo rehabilitaciones de inmuebles, dado su potencial inflamable, seg¨²n reconoci¨® el que era ministro de Econom¨ªa, Philip Hammond. ¡°Entiendo que el revestimiento en cuesti¨®n, prohibido en Europa y Estados Unidos, est¨¢ prohibido tambi¨¦n aqu¨ª (en Reino Unido)¡±, dijo por aquel entonces.
Actualizaci¨®n de la normativa europea
En declaraciones recogidas por Europa Press, el catedr¨¢tico del departamento de Ingenier¨ªa Civil de la Construcci¨®n y de Proyectos de Ingenier¨ªa Civil de la Universitat Polit¨¨cnica de Val¨¨ncia, Antonio Hospitaler, fue un incendio pr¨¢cticamente id¨¦ntico al de Valencia, con el denominado ¡®efecto chimenea¡¯. ¡°Fue un incendio que se propag¨® por fachada y eso caus¨® una actualizaci¨®n de la normativa europea al respecto¡±.
Hospitaler tambi¨¦n se pronunci¨® sobre un posible derrumbe del edificio valenciano en declaraciones a la mencionada agencia. ¡°El hormig¨®n aguanta bastante el fuego, tiene buena resistencia. Lo que pasa es que no hay que entrar al edificio enseguida, hay que esperar porque el hormig¨®n puede colapsar despu¨¦s, porque tiene un proceso f¨ªsico-qu¨ªmico dentro que hace que se deteriore con el tiempo¡±.
Con respecto a Reino Unido, un reportaje publicado por The New York Times revel¨® en una investigaci¨®n publicada en 2019, dos a?os despu¨¦s de la tragedia, que hasta 500 edificios contaban con el mismo revestimiento que el Grenfell. En cuanto a las medidas adoptadas por Downing Street, el Ejecutivo liderado por Theresa May, destin¨® por aquel entonces 400 millones de libras, unos 468 millones de euros, para ayudar a las autoridades locales a retirar el revestimiento de aproximadamente 150 edificios de vivienda p¨²blica.