La nueva ley del Bienestar Animal triplicar¨¢ el precio del pollo
La nueva Ley de Bienestar Animal de la UE obliga a los granjeros a reducir un 30% la superficie de sus granjas, lo cual se traduce en menos animales y m¨¢s espacio para ellos y, como consecuencia, una subida en los costes productivos.
En los ¨²ltimos meses, los espa?oles y espa?olas hemos visto incrementar el coste de productos b¨¢sicos como el aceite, los huevos, el pescado o los l¨¢cteos. Adem¨¢s, parece que la situaci¨®n va a ir a peor y el pollo -otro alimento b¨¢sico- podr¨ªa convertirse en un plato de lujo si finalmente se pone en marcha la nueva Ley de Bienestar Animal de la Uni¨®n Europea (UE).
Esta nueva normativa obliga de manera contundente a los granjeros a reducir un 30% la superficie de sus granjas, lo cual se traduce en menos animales y m¨¢s espacio para ellos y, como consecuencia, una subida en los costes de producci¨®n.
El impacto de esta normativa de la UE
Es decir, con la nueva normativa podr¨ªan llegar a cerrarse 2.500 granjas por no poder asumir las inversiones exigidas. En Espa?a, contamos aproximadamente con unas 5.000 granjas ¨²tiles y, si se reduce la superficie de cada una de ellas, tendr¨ªan que construir un 73% m¨¢s de naves con el fin de suministrar y abastecer el mercado.
?Y esto qu¨¦ supondr¨ªa? Est¨¢ claro: una inversi¨®n de 1.800 millones de euros y una despoblaci¨®n de las zonas rurales, puesto que los granjeros no podr¨ªan asumir esos costes por su cuenta. Sin duda alguna, esta noticia ha generado una multitud de comentarios negativos en las redes sociales.
Advertencia de dos asociaciones sobre el precio del pollo
Por si esto fuera poco, en los ¨²ltimos d¨ªas han sido dos las asociaciones que han advertido respecto a una posible -y notable- subida del precio del pollo. En concreto, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha avisado de que el precio del kilo de pollo podr¨ªa triplicarse en el caso de aplicar las posibles modificaciones de la normativa de bienestar animal, que obligar¨ªan a una ratio de 11 kilos por metro cuadrado y a eliminar las jaulas de las granjas, entre otras.
Desde esta entidad ponen el ejemplo de una granja de 1.800 metros cuadrados, que actualmente da cabida a 33.000 pollos. Con esa nueva ratio y el resto de medidas a aplicar, pasar¨ªa a contar con un m¨¢ximo de 11.000 pollos, una p¨¦rdida de 22.000 pollos.
De acuerdo con los c¨¢lculos de COAG, esto supondr¨ªa una reducci¨®n de una tercera parte de los ingresos de los ganaderos en sus divisiones de producci¨®n av¨ªcola, por lo que irremediablemente se tendr¨ªa que trasladar a los precios de venta.
Una opini¨®n similar a la que tiene la Asociaci¨®n Interprofesional de Carne Av¨ªcola, Avianza, que ha transmitido que en caso de aplicarse los cambios en la normativa de bienestar animal, el pollo podr¨ªa convertirse en un ¡°producto de lujo¡± para la sociedad espa?ola.
Seg¨²n las estimaciones de Avianza, el precio del kilo de pollo podr¨ªa llegar incluso hasta los 15 o 20 euros, debido a que con la implantaci¨®n de esas medidas propuestas por la European Food Safety Authority (EFSA) se reducir¨ªa la superficie ¨²til de las granjas en un 30%.
¡°El sector va a desaparecer y los precios van a subir much¨ªsimo¡±
De acuerdo con el presidente de la Asociaci¨®n agraria ASAJA, Pedro Barato, el precio del pollo tambi¨¦n podr¨ªa pasar ¡°de costar siete euros a pagar hasta veinte euros por una pechuga de pollo¡±. En declaraciones a ¡®La Mirada Cr¨ªtica¡¯, ha calificado la nueva ley animal como una ¡°aberraci¨®n¡±. ¡°No tienen ni idea de lo que est¨¢n haciendo y esto va a tener unas consecuencias muy dram¨¢ticas. El sector va a desaparecer y los precios van a subir much¨ªsimo¡±, ha concluido este experto.