La raz¨®n oculta tras los espejos en las puertas del ascensor
Desde que se comenzaron a implementar en 1857, los espejos en ascensores se han convertido en un est¨¢ndar para los millones de personas que los utilizan diariamente.

Con la estandarizaci¨®n del ascensor como el medio de trasporte vertical ideal, la presencia de espejos en estos se ha convertido en una norma para millones de personas. Aprovechando esos cortos viajes, muchos usuarios se acicalan y mejoran su imagen mir¨¢ndose en el espejo. Sin embargo, este elemento, lejos de cumplir ¨²nicamente una funci¨®n est¨¦tica, esconde varias razones de peso. Entonces, ?por qu¨¦ exactamente tienen espejo los ascensores?
Si bien el ascensor moderno se cre¨® en el a?o 1850 de la mano del inventor Elisha Otis, los espejos en los ascensores p¨²blicos no llegaron hasta el a?o 1857, cuando comenz¨® a popularizarse entre los fabricantes de ascensores, que decidieron incluirlo para mejorar la recepci¨®n por parte del p¨²blico de este m¨¦todo de transporte.
A diferencia de los montacargas, que cuentan con una gran cantidad de espacio para transportar objetos pesados, los ascensores son peque?os y estrechos, con la intenci¨®n de ¨²nicamente transportar personas y en grupos reducidos. Estas caracter¨ªsticas hacen del ascensor un espacio asfixiante e inc¨®modo, lo que podr¨ªa reducir su uso entre las personas de forma regular.
Ante esto, los fabricantes comenzaron a incluir espejos en sus ascensores. Con la inclusi¨®n de estas tablas de cristal, la sensaci¨®n de espacio y profundidad de los usuarios aumentaba mientras utilizaban el ascensor, mejorando la recepci¨®n por parte de estos, que comenzaron a sentirse m¨¢s c¨®modos y predispuestos a utilizarlo.
Otra raz¨®n importante es la capacidad disuasoria del espejo. Orientado hacia la puerta, estos espejos crean un espacio con pocos puntos ciegos, lo que dificulta que se produzcan robos, asaltos e incluso actos de vandalismo tanto contra el propio ascensor como contra otros usuarios.
As¨ª mismo, muchas personas con discapacidad utilizan el espejo como un punto de referencia a trav¨¦s del cual orientarse para poder acceder a ¨¦l. Algunos usuarios en sillas de ruedas, por ejemplo, se fijan en el reflejo para saber c¨®mo maniobrar y subirse o bajarse de la cabina de forma c¨®moda.
Distracci¨®n del usuario
Por ¨²ltimo, encontramos la funci¨®n m¨¢s conocida: distraer al usuario. Un espejo en el ascensor permite a los distraer la mente arregl¨¢ndose el pelo, haciendo fotos o incluso maquill¨¢ndose. Si embargo, esta raz¨®n tambi¨¦n puede hacer que un espejo sea retirado o directamente no incluido dentro de los ascensores, como en hospitales o centros psiqui¨¢tricos, cuyos ascensores no tienen espejo para que el paciente no vea su estado f¨ªsico.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.