La playa con el agua m¨¢s fr¨ªa de Espa?a
Si se tienen en cuenta las aguas superficiales, las m¨¢s fr¨ªas del pa¨ªs pertenecen a la zona mar¨ªtima de Finisterre. En cuanto a la playa, se trata de La Lanzada, en Pontevedra.
![La playa con el agua m¨¢s fr¨ªa de Espa?a](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/POPBJICWFNBJXP2V3IZC5GFD5Q.jpg?auth=125ce9fb9e8f342b0ea07b96615b0f6c5611699e4dc2123a19a18c64e5d99eaa&width=360&height=203&smart=true)
Cuando el calor estival aprieta, el gusto de meter los pies en una playa se torna una obsesi¨®n. No hay nada de enfermizo, es pura acci¨®n-reacci¨®n. Uno saca el m¨®vil y busca cu¨¢les son ¡®las mejores costas¡¯, o ¡®las m¨¢s baratas¡¯, dejando de lado el factor principal que les mueve a ser turistas de lo litoral: el aspecto t¨¦rmico. Si uno saca el m¨®vil y escribe ¡®las playas m¨¢s fr¨ªas¡¯ encuentra otra cosa. Algo como esto.
No hay misterio en un primer vistazo. Las m¨¢s fr¨ªas del pa¨ªs est¨¢n en el norte, en la vertiente cant¨¢brica y conectando el inmenso oc¨¦ano Atl¨¢ntico con las tierras y puertos espa?oles. Sin embargo, la cornisa es amplia, el paisaje diferente y las condiciones clim¨¢ticas distintas. Si bien guardan una similitud mucho mayor a la que saldr¨ªa de una comparaci¨®n entre las aguas de Valencia y las de Asturias, conviene concretar un poco y poner nombres y apellidos a aquella porci¨®n de arena en la que reposamos y en la que las manecillas del reloj parecen perder el sentido del tiempo.
Las playas gallegas, las m¨¢s fr¨ªas del norte
Si se tienen en cuenta las aguas superficiales, se podr¨ªa concluir r¨¢pidamente asegurando que las m¨¢s fr¨ªas de Espa?a pertenecen a la zona mar¨ªtima de Finisterre. Durante el periodo que ha ido de 1981 a 2010 la media ha sido de 15¡ä5?C. La democracia entonces rozaba la quincena de grados cent¨ªgrados. El aumento generalizado de las temperaturas ha hecho que 2022 haya elevado la cifra a los 16?C.
Y seg¨²n los datos de eltiempo.es, la playa m¨¢s fr¨ªa del pa¨ªs no quedar¨ªa muy lejos de lo que en su d¨ªa fuera el fin de la tierra conocida. A hora y media en coche, m¨¢s o menos. Se trata de la playa de La Lanzada, entre Sanxenxo y O Grove, al extremo sur de la comarca de Saln¨¦s y en pleno coraz¨®n helado de las R¨ªas Baixas. La media de sus aguas se sit¨²a en 15¡ä2?C. Nada que ver con los 21¡ä4?C de El Hierro, ni con los 21¡ä1?C de La Gomera. Dos mundos distintos ba?ados por el mismo oc¨¦ano. El resto del retrato fr¨ªo de la cornisa cant¨¢brica lo completar¨ªan los siguientes enclaves:
- Las Catedrales (Lugo).
- Playa de Razo (A Coru?a).
- Campiecho (Asturias).
- Pe?a Doria (Asturias).
- Sopelana (Vizcaya).
- Playa de las Islas C¨ªes (Vigo).
Todas estas porciones de costa encuentran en las postrimer¨ªas de la ¨¦poca estival el momento de mayor temperatura anual, despu¨¦s de meses y meses de calor medianamente relativo. El registro de los term¨®metros madrile?os es muy diferente al de los gallegos. Tambi¨¦n son estas playas con una mayor profundidad en comparaci¨®n con otros litorales que se encuentran en la geograf¨ªa espa?ola, lo que dificulta que los rayos del Sol penetren en las aguas. La cantidad de r¨ªos que llenan la vertiente cant¨¢brica y la topograf¨ªa del lugar terminan de completar la receta necesaria para convertir un mar en el m¨¢s fr¨ªo del pa¨ªs.