La nueva teor¨ªa que indica por qu¨¦ el Titanic choc¨® con el iceberg que lo hundi¨®
M¨¢s de cien a?os despu¨¦s de su hundimiento, investigadores se?alan que la colisi¨®n del trasatl¨¢ntico fue provocada por un efecto ¨®ptico causado por una inversi¨®n t¨¦rmica.

Hoy se cumplen 112 a?os tras el hundimiento del Titanic, una de las cat¨¢strofes m¨¢s conocidas de la historia, recreada en una pel¨ªcula que se convirti¨® en un cl¨¢sico de la historia del cine. Su hundimiento contin¨²a siendo toda una inc¨®gnita y un misterio para los cient¨ªficos, quienes siguen investigando a trav¨¦s de varios estudios cu¨¢l fue el verdadero motivo del hundimiento del trasatl¨¢ntico, que se encontraba realizando un viaje entre Southampton (Reino Unido) y Nueva York (Estados Unidos) hasta colisionar finalmente con un iceberg.
Seg¨²n una nueva teor¨ªa publicada por Times la tripulaci¨®n no pudo ver el iceberg debido a un efecto ¨®ptico ocasionado por una inversi¨®n t¨¦rmica, el cual oscureci¨® el objeto y provoc¨® que fuera visto demasiado tarde. Seg¨²n Tim Martin, historiador y locutor, esta inversi¨®n t¨¦rmica fue ocasionada por una banda de aire fr¨ªo introducida debajo de una banda de aire de temperatura mayor. La corriente fr¨ªa en el oc¨¦ano Atl¨¢ntico Norte, denominada Labrador, fue la que empuj¨® el aire fr¨ªo debajo de la Corriente del Golfo, m¨¢s c¨¢lida, creando una especie de ilusi¨®n ¨®ptica, en la que el horizonte parece estar m¨¢s alto de lo que es en la realidad. Adem¨¢s, la luz tambi¨¦n crea una neblina que aguanta sobre el agua, que tambi¨¦n gener¨® que el iceberg se ocultase tras ella en la noche oscura.
¡°Un fuerte espect¨¢culo de espejismo superior¡±
Dicha neblina fue apreciada por algunos miembros de la tripulaci¨®n que consiguieron sobrevivir, as¨ª como por barcos que se encontraban en el lugar en aquel instante. Seg¨²n Maltin, autor del libro publicado en 2012: Titanic: A Very Deceiving Night, los informes, testimonios y pruebas recogidas indican que esta teor¨ªa podr¨ªa ser correcta.
¡°La raz¨®n por la que el iceberg parec¨ªa oscuro fue porque lo estaban viendo contra una neblina m¨¢s clara¡±, asegura Maltin a Times. Dicha teor¨ªa ha sido apoyada por el doctor Andrew Young, experto en refracci¨®n atmosf¨¦rica de la Universidad Estatal de San Diego, quien tambi¨¦n indic¨® en Times que exist¨ªa ¡°un fuerte espect¨¢culo de espejismo superior en el campo de hielo donde se hundi¨® el Titanic¡±. Asimismo, el especialista concluy¨® que este fen¨®meno inusual ¡°contribuy¨® a la confusi¨®n en el momento del accidente¡±.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.