La NASA advierte de un fen¨®meno ¡°in¨¦dito¡± este mes de julio con la temperatura
Gavin Schmidt ha advertido que este mes de julio ser¨¢ probablemente el m¨¢s caluroso en ¡°cientos, sino miles de a?os¡±. Esta hip¨®tesis es compartida con la NOAA de Estados Unidos.


Este mes de julio ha tra¨ªdo consigo altas temperaturas que han sido notables en muchas partes del mundo. Las olas de calor se han convertido en una caracter¨ªstica recurrente de este temporada y, este a?o, no ha sido la excepci¨®n. Con term¨®metros alcanzando m¨¢ximas hist¨®ricas en diversas regiones, estas altas temperaturas han afectado a diversas ¨¢reas geogr¨¢ficas, desde las ciudades hasta las zonas rurales, y han impacto en la vida cotidiana de las personas.
Seg¨²n el renombrado climat¨®logo de la Administraci¨®n Nacional de Aeron¨¢utica y el Espacio (NASA), Gavin Schmidt, durante una reuni¨®n informativa con periodistas, este mes de julio ser¨¢ probablemente el m¨¢s caluroso en ¡°cientos, sino miles de a?os¡±.
Temperaturas r¨¦cord
De hecho, esta hip¨®tesis es compartida con la Oficina Nacional de Administraci¨®n Oce¨¢nica y Atmosf¨¦rica (NOAA) de Estados Unidos, que pronostica que las temperaturas r¨¦cord que han convertido al julio de 2023 en el m¨¢s caluroso de la historia, seguir¨¢n durante los pr¨®ximos meses.
Y es que entre junio y julio ya se han batido varios r¨¦cords diarios de temperatura, seg¨²n las herramientas de monitoreo de la Uni¨®n Europea y de la Universidad de Maine, en Estados Unidos, que combinan datos del terreno y satelitales en modelos para generar estimaciones preliminares.
La tendencia del calor extrema es innegable
Es m¨¢s, el Servicio de Cambio Clim¨¢tico Copernicus se?al¨® que las dos primeras semanas de julio han sido probablemente las m¨¢s calurosas de la historia de la humanidad en cualquier ¨¦poca del a?o. Aunque difieren ligeramente entre s¨ª, la tendencia del calor extrema es innegable y probablemente se reflejar¨¢ en los informes mensuales m¨¢s completos que publicar¨¢n despu¨¦s las agencias estadounidenses.
¡°Estamos observando cambios sin precedentes en todo el mundo: las olas de calor que estamos viendo en Estados Unidos, Europa y China est¨¢n arrasando r¨¦cords a diestra y siniestra¡±, a?ade este experto. Estos efectos no pueden atribuirse ¨²nicamente al patr¨®n meteorol¨®gico del fen¨®meno de ¡®El Ni?o¡¯, un evento clim¨¢tico recurrente estrechamente vinculado al calentamiento del oc¨¦ano Pac¨ªfico ecuatorial que ¡°realmente acaba de aparecer¡±.
¡°Calentamiento generalizado¡±
Es por ello que atribuye esta situaci¨®n a un ¡°calentamiento generalizado¡±, pr¨¢cticamente en todas las partes, sobre todo en los oc¨¦anos. En este sentido, puntualiza que llevamos muchos meses registrando temperaturas r¨¦cord en la superficie del mar, incluso fuera de los tr¨®picos.
?Lo peor? Seg¨²n Schmidt, esta tendencia continuar¨¢ porque seguimos introduciendo gases de efecto invernadero en la atm¨®sfera. Con todo ello, lo que est¨¢ ocurriendo actualmente aumenta las posibilidades de que tambi¨¦n el 2023 sea el a?o m¨¢s caluroso jam¨¢s registrado.
Pron¨®stico para el 2024
Aunque Schmidt prev¨¦ que es un 50-50, otros cient¨ªficos la sit¨²an en un 80%. Adem¨¢s, este colectivo anticipa que el 2024 ser¨¢ un a?o ¡°a¨²n m¨¢s c¨¢lido¡± porque empezaremos con ¡®El Ni?o¡¯ que se est¨¢ formando ahora, y que alcanzar¨¢ su ¡°punto m¨¢ximo¡± hacia finales de ese a?o.
Todas estas advertencias del experto se producen en un momento en el que el planeta se ha visto sacudido por las olas de calor, los incendios y las graves alertas sanitarias en la ¨²ltima semana, adem¨¢s de nuevos registros r¨¦cords de temperatura.